En enero el ente estatal adjudicó a familias ganaderas las tierras donde hace 12 años vivían familias agricultoras, según denuncias del asentamiento San Antonio de Ca’aguazu. Éstas realizan huelga de hambre desde el lunes y advierten que mañana viernes empezarán con medidas más drásticas.
En 2001 unas 30 familias campesinas ocuparon 646 hectáreas en el distrito de Simón Bolívar, departamento de Caaguazú, a 173 kilómetros de Asunción. Las tierras forman parte de una finca mayor de 1.939 hectáreas.
El Estado paraguayo compró para fines de la reforma agraria1.292 de ellas. Sin embargo esta última porción de 646 hectareas se trabó por el fallecimiento de su propietaria, dijo a BASE IS la dirigente campesina Floriana Estigarribia.
En esa porción estas familias levantaron sus casas y chacras y fundaron la Comisión Vecinal San Antonio, con el objetivo de tramitar la compra de las tierras con la mediación del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra(INDERT).
En el lugar, además de cultivos de sustento, producen tomate, cebolla, locote y eucalipto para la comercialización. Están vinculadas a la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC)a través del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP).
Título e imputación fiscal
En estos años el asentamiento convivió con ganado vacuno, ovino y caprino de ganaderos de la zona, también con los capataces de éstos, explicó Floriana. En enero último, éstos lograron que el entonces titular del INDERT, Luis Ortigoza, emitiera títulos de la finca a favor de ellos.
Inmediatamente gestionaron la intervención de la fiscala Angélica Insaurralde de Morales, de Santa Rosa del Aguaray. Ésta imputó a varias personas del asentamiento por invasión de inmueble ajeno y se libraron medidas judiciales de no innovar y de interdicto contra las familias campesinas. Incluso una de las ganaderas prendió fuego a la casa de una de las imputadas, según la dirigente.
El INDERT aún no compró la finca a la familia Buzarquis, sin embargo ya emitió título. Nosotros sabemos que no compró, estamos en contacto con la familia propietaria. Ella está con nosotros agregó.
Por este panorama es que desde el lunes último varios miembros de la comunidad realizaron una manifestación frente al local capitalino del INDERT y posteriormente tres de ellos y ellas empezaron una huelga de hambre en el lugar.
La dirigente comentó que se reunieron con Juan Carlos Ramírez Montalbetti sobre el caso, y éste les dijo que máximo para el viernes(mañana) enviaría gente para verificar el predio y ver los siguientes pasos.
Nosotros pedimos la desestimación de solicitudes y la anulación de los títulos emitidos. Después de eso solicitamos la suscripción a nombre nuestro, para empezar los trámites de compra. Sin esto, no nos vamos. Acá hay tres compañeros que están con huelga de hambre. Hasta el viernes estaremos así, y después vamos a ver qué otras medidas tomaremos, dijo Floriana.
Qué dice R. Montalbetti a la prensa
El interventor del ente estatal dijo al diario La Nación(1) de Asunción que el transfondo es una pugna entre dos grupos campesinos, y que ambos le piden que resuelva la situación a su favor. También que derivó el estudio del caso a un equipo técnico y jurídico y que actuaría con cautela.
(1)http://www.lanacion.com.py/articulo/127569-ramirez-montalbetti-reafirma-que-actuara-con-cautela-en-caso-de-simon-bolivar-caaguazu.html