Asunción, 13 de febrero 2025 (BASE-IS) Vecinos del Barrio Maramburé de Luque denuncian que una inmobiliaria que posee terrenos en la zona utiliza glifosato para “limpiar” los lotes, indican que las fumigaciones afectan la salud y el ambiente por lo que presentaron una denuncia ante el SENAVE y aguardan la intervención del ente.
La Inmobiliaria Monsalva, vinculada al ex senador y político colorado Enrique Bachetta, sería la propietaria de varios terrenos que se encuentran en zonas urbanas de la ciudad de Luque, específicamente en el conocido Barrio Maramburé. Varios de estos terrenos son fumigados con glifosato afectando la salud de los vecinos y el ambiente.
En una nota dirigida al titular del SENAVE, Pastor Soria, los vecinos indican que la última fumigación fue realizada el pasado 5 de febrero incumpliendo varios artículos de la Ley de Productos Fitosanitarios.
“Lo grave de la situación es que los que realizan los trabajos no son gente del barrio, vienen de otro lado, pero los que se exponen a los riesgos de intoxicación con los productos químicos, somos nosotros los vecinos y vecinas del barrio. Es importante señalar que muy cerca de los lugares de fumigación vive una persona alérgica y que padece de asma, que suele terminar directamente afectada. Igualmente, en ocasiones anteriores se dio caso de muerte de animales domésticos del lugar después de las aplicaciones” indican los denunciantes. Además, también se encuentran en las cercanías del área fumigada instituciones educativas que albergan a niños y niñas del barrio.
La Ley 3742/09 establece que debe existir una franja de protección de cien metros entre el área de tratamiento con productos fitosanitarios y todo asentamiento humano, centros educativos, centros y puestos de salud, templos, plazas y otros lugares de concurrencia pública para los plaguicidas de uso agrícola. Ante la violación de este y otros puntos de la normativa los vecinos aguardan la presencia de técnicos del SENAVE a fin de verificar la situación, sancionar a los responsables y evitar que se repitan los hechos.
Datos publicados en el informe Con la Soja al Cuello 2024 indican que ingresan a Paraguay casi 16.000 toneladas de Glifosato; agregando que “La peligrosidad de estos venenos fue demostrada en innumerables estudios científicos; además, cabe recordar que Bayer/ Monsanto ha recibido más de 100.000 demandas de personas que han desarrollado cáncer por el uso de Roundup, cuyo principal componente es el glifosato”. En Argentina, el uso intensivo de Glifosato en barrios urbanos
En el mismo informe se publica el caso de la ciudad de Pergamino, donde los vecinos que viven en barrios urbanos colindantes a los campos de soja, han sufrido intoxicaciones severas que derivaron en problemas graves de salud a causa del uso intensivo de glifosato.
Dejá un comentario