Es de conocimiento público la tendencia mundial al incremento del precio de los alimentos en los últimos años, así como la suba del precio del azúcar en el mercado internacional. Justamente, teniendo en cuenta este contexto, resulta imprescindible la acción del Estado para garantizar la accesibilidad de todas las personas a productos alimenticios de primera necesidad, evitando la formación y el funcionamiento de oligopolios, así como la especulación y suba desproporcionada de precios en el mercado interno.
En el Paraguay, varias de las principales azucareras nacionales son también importadoras de azúcar. El precio que se ha venido pagando a los cañeros este año ha sido de 110.000 a 120.000 guaraníes la tonelada, mientras la bolsa de azúcar era vendida a los comerciantes mayoristas a 250.000 guaraníes. Actualmente, el precio de venta ha llegado a los 310.000 guaraníes, en una época del año sumamente sensible, en la cual las panaderías, confiterías y comercios apostamos a la venta de productos que tienen como una de sus materias primas principales el azúcar.
A su vez, reiteramos la necesidad de que el MIC encabece las acciones tendientes a lograr que el Parlamento Nacional sancione una LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA, cuya postergación sigue causando un enorme daño a toda la sociedad y por sobre todo que la SOCIEDAD CIVIL dimensione lo que está sucediendo y reclame sus derechos.
La Campaña está organizada por la Asociación de Almaceneros Mayoristas, la Asociación de Comerciantes del Mercado Cuatro, la Comisión Permanente del Mercado de Abasto, la Asociación de Productores y Vendores Frutihortícolas del Mercado de Abasto y cuenta con el apoyo de BASE Investigaciones Sociales.