Asunción 1 de setiembre de 2019 (BASE-IS) Docente, escritora y militante feminista, Silvia Federici, una de las voces más reconocidas del pensamiento crítico a nivel global nos acompañará en la tercera jornada de la Cátedra Libre Tomás Palau, que es impulsada por BASE-IS junto a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. “Las guerras contra las mujeres y la acumulación capitalista” será el tema que abordará Federici durante los talleres que se desarrollarán del 18 al 20 de setiembre.
El curso de tres días está dirigido a estudiantes, militantes y dirigentes sociales. El espacio se desarrollará en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA, sito en Coronel Cazal y 6 de Enero de la ciudad de San Lorenzo (campus de la UNA). Los cupos para participar del curso son limitados y es necesaria la inscripción previa en el siguiente formulario que estará habilitado hasta llenar el cupo de 40 inscriptos.
Durante su visita al país Federici también brindará una conferencia abierta a todo el público donde expondrá su análisis respecto a las históricas y actuales luchas de las mujeres contra la explotación capitalista y patriarcal. La conferencia se realizará el jueves 19 de setiembre desde las 19 horas con acceso libre y gratuito para todos los interesados e interesadas.
Silvia Federici será la tercera referente del pensamiento crítico en participar de la Cátedra Libre Tomás Palau que en este año aborda la temática “Estrategias del capital y construcción de proyectos emancipatorios”; el primer módulo estuvo a cargo del Profesor Julio Gambina, mientras que el segundo fue facilitado por la educadora feminista Claudia Korol. El espacio de la Cátedra Libre se plantea que durante el año los y las exponentes del pensamiento crítico tengan la oportunidad de dialogar, con estudiantes y miembros de organizaciones sociales, sobre el actual modelo de desarrollo. Estos cursos son parte de la actividad académica de la Facultad de Ciencias Sociales, a través de su Dirección de Post-grado, que entregará un certificado a aquellos que participen del 90% de las horas cátedras previstas a lo largo del ciclo.
La actual fase capitalista, caracterizada por la intensificación de los mecanismos de despojo, por la mercantilización de la vida misma y por la profundización de diferentes formas de violencia, avanza a pasos acelerados no sólo sobre las comunidades que le oponen resistencia, sino sobre toda la población y al mismo tiempo, diferentes alternativas vienen siendo construidas desde las comunidades y colectivos, pero aún son propuestas dispersas que no logran contrarrestar el modelo hegemónico. Analizar esta situación, recurriendo a los clásicos y a los actuales aportes del pensamiento crítico, para poder transformarla, es el objetivo de este ciclo, destinado principalmente a estudiantes y militantes jóvenes de organizaciones sociales.
Programa
Miércoles 18 de setiembre, 14 a 18 horas: Sexo, clase y raza
Jueves 19 de agosto, 14 a 17 horas: Reproducción y Trabajo Doméstico
Viernes 20 de agosto, 14 a 18 horas: El Feminismo inacabado
¿Quién es Silvia Federici?
Silvia Federici es una escritora, profesora y activista feminista italo-estadounidense. En sus trabajos concluye que el trabajo reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la que se sostiene el capitalismo. Lleva más de 30 años estudiando los acontecimientos históricos que dieron lugar a la explotación social y económica de las mujeres. En su libro “Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria” (Traficantes de sueños, 2010), fija su punto de mira en la violenta transición del feudalismo al capitalismo, donde se forjó a fuego la división sexual del trabajo y donde las cenizas de las hogueras cubrieron de ignorancia y falsedades un capítulo esencial de la Historia.
Dejá un comentario