¿Cómo enfrentar la situación actual? Políticas neoliberales vs. políticas alternativas

Del diagnóstico y la comprensión que tengamos de la crisis mundial y la nacional, dependerán las políticas y las medidas que vayamos a implementar para enfrentarlas. Las diferentes visiones del mundo se enfrentan para mostrarnos una u otra realidad, unas u otras causas de la situación que se presenta, y por ende, unas u otras alternativas para intervenir sobre los hechos planteados.

La ciencia y el discurso son campos donde se expresa una característica esencial de la realidad social, la de estar compuesta por diferentes sectores antagónicos y en permanente disputa. La conflictividad socio-económica se traslada a la ciencia y al discurso, conviertiendo a éstos en campos de batalla, en un terreno donde las diferentes lecturas confrontan unas con otras, con el fin de prevalecer sobre las demás, constituirse en hegemónica y orientar la acción práctica tanto de los agentes políticos como económicos.

Y a la disputa por el entendimiento y las explicaciones se suma la que se desarrolla por ocupar los medios por donde los discursos llegan a las poblaciones. Es la desigual disputa por los canales y medios de comunicación, de información o desinformación según sea el caso, que son las vías de acceso principales a la sociedad civil, a los actores políticos y económicos. En esta dinámica dialéctica no solo importa la consistencia de los argumentos utilizados, sino tan o más importante es la capacidad de llevar esos argumentos a los destinatarios. Y en la actual coyuntura, en este aspecto, los sectores conservadores del orden actual tienen una gran ventaja sobre sus contendientes, por la propiedad y disponibilidad de medios de comunicación en sus manos.

En este contexto se inscribe el desarrollo de la actual crisis económica mundial, a la que se considera como crisis del sistema global desde la profunda caída de la bolsa de valores de Wall Street en setiembre del 2008, impulsada por la quiebra del banco de inversiones Lehman Brothers y otras instituciones financieras. Desde entonces se han sucedido en el escenario los diferentes diagnósticos de la crisis y planteado diferentes posibles soluciones, y finalmente, se han tomado decisiones concretas en materia de políticas económicas para enfrentar la crisis.

Se han dado múltiples lecturas de la crisis global, que a grosso modo podemos clasificar bajo los tres grandes paradigmas de mayor alcance dentro del universo del análisis económico: el neoliberal, el de raíz keynesiana, y el marxista. Las causas de la crisis son sumamente disímiles de acuerdo a cada una de ellas, la primera enfatiza desviaciones y descontrol en el comportamiento individual de ciertos actores, la segunda centra la atención en la falta de regulaciones en los mercados financieros, y la tercera focaliza el análisis en las contradicciones internas del sistema capitalista y los límites que el mismo enfrenta.

La neoliberal
Parte de la premisa fundamental de que los mercados se ajustan solos y el papel del gobierno debe ser mínimo. Las razones de la crisis están en el comportamiento de algunos actores, no en el sistema. Es es exacerbado afán de lucro y la avaricia de algunos inescrupulosos agentes económicos los causantes del desastre. Estos actores calcularon mal los riesgos que estaban asumiendo con sus inversiones financieras, por lo que tomaron compromisos más allá de sus posibilidades reales, lo cual desencadenó la quiebra de algunas entidades y el siguiente efecto dominó.

La keynesiana
En palabras de uno de sus representantes más conocidos, Paul Samuelson, los sistemas de mercados no regulados están condenados a la implosión. Es el capitalismo libertario del “dejar hacer”, impulsado por las teorías de Milton Friedman y Friedrich Hayek, el causante del colapso. La situación empeoró con la desgravación impositiva a los ricos en los EEUU en la era Bush, la complicidad de las calificadoras de riesgo al manipular estadísticas, y los irresponsables niveles de apalancamiento de las intermediarias financieras. Los EEUU se convirtió en una economía de derroche y alto consumo, estimulado por la eliminación de regulaciones.

La marxista
Desde esta perspectiva el proceso de desarrollo del propio sistema capitalista está exacerbando sus contradicciones internas, lo que lo lleva a no poder reproducirse en una línea de crecimiento permanente. En el fondo hay un desequilibrio estructural entre la acumulación global del capital, y las posibilidades de que el mismo se pueda seguir incrementado, en un contexto de profundas limitaciones, tanto de la capacidad de demanda pública y privada, los niveles de excesivo endeudamiento de los Estados, las empresas y las propias familias, y los límites que el propio planeta tierra está evidenciando frente a la explotación irracional de los recursos naturales.

Las políticas neoliberales que han sido hegemónicas en las últimas tres décadas, principalmente de desregulación financiera y laboral, de privatización y apertura comercial, impuestas por los organismos de crédito multilaterales y las corporaciones transnacionales en la mayor parte del mundo, han llevado a la situación de sobreacumulación de capital (ganancias) por un lado y una fuerte restricción a la capacidad de demanda por la precarización del trabajo y el escaso o nulo crecimiento de los salarios. Es esta necesidad de reproducción del capital, sin suficiente contraparte en la demanda de bienes y servicios, la que ha llevado a crear la burbuja inmobiliaria en los EEUU y otros países, así como al sobreendeudamiento de muchos Estados, como actualmente Grecia, España, Portugal, incluso Inglaterra y Japón, y el propio EEUU.

Las políticas adoptadas
La solución a la gran depresión de 1930 fue un colosal aumento del gasto público y el déficit fiscal para estimular la producción y la demanda. En esta ocasión, la gigantesca intervención estatal fue para salvar a los bancos y otras intermediarias financieras y al sistema que ellas conforman. En los EEUU el rescate alcanzó los 700.000 millones de US$, con cifras igualmente importantes en Europa y otros países en problemas. Con esto se trasladó los activos basura o incobrables del sector privado al sector público, es decir, a los contribuyentes. Esto ha llevado a niveles sin parangón en la historia de endeudamiento público y de déficits fiscal, lo que está llevando a una profundización de la crisis mundial, esta vez localizada en la zona euro. Nuevamente las políticas adoptadas son megarescates con créditos a los países en quiebra, pero con la condición de realizar recortes sociales de gran magnitud, que empeoraran la calidad de vida de los pueblos, pero garantizará que los flujos financieros y los pagos de deudas no se corten.

El Paraguay en esta coyuntura
Nuestro país se encuentra en una crisis económica desde hace mucho tiempo por el agotamiento de su modelo “productivo”, crisis que no tiene que ver con el PIB crezca o caiga uno u otro año, sino que se expresa con la incapacidad crónica de generar empleos para la gente, la imposibilidad de reducir la pobreza y la desigualdad, y evitar la migración interna y externa de la población. Esta crisis estructural del Paraguay se esperaba fuera abordada con políticas transformadoras con el nuevo gobierno asumido en el 2008. Pero las expectativas positivas se han encontrado con una realidad muy dura por los siguientes motivos: los cambios que se han planteado desde el Ejecutivo, que no fueron muchos, han encontrado un escollo insalvable en el Congreso Nacional, dominado por sectores conservadores, y con los poderes económicos, de fuerte influencia política y mediática. A esto se suma el estallido de la crisis mundial a los 1 mes de la asunción del gobierno, a partir de lo cual se generó una enorme presión desde los sectores conservadores y empresariales, apoyados por organismos internacionales, para abandonar las políticas de fondo como la reforma agraria y el aumento de la presión tributaria dado el contexto de recesión global, e implementar un plan anticrisis desde el Estado con medidas fiscales y monetarias, basadas en un nuevo endeudamiento del sector público.

En la práctica, tanto en el mundo como en el Paraguay, se ha intervenido en esta situación de crisis desde una perspectiva predominantemente neoliberal, intentando compensar los desequilibrios y restaurar el sistema económico y financiero construído bajo los cánones del libremercadismo en las últimas décadas. La hegemonía en el discurso y en el control de los canales de comunicación han propiciado la adopción de este tipo de políticas, en una situación que requiere de otras medidas que ataquen los problemas de fondo.

Las alternativas necesarias a estas políticas son aquellas que puedan fortalecer la capacidad de demanda de la población en general, aumentando el nivel de los salarios e ingresos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, fortaleciendo los mercados internos y la producción local, preservando el medio ambiente de la explotación irracional de sus recursos, a partir de Estados fuertes y activos en el desarrollo socio-económico, con nuevos esquemas tributarios robustecidos y con claros límites a las actividades especulativas, tanto la inmobiliaria como la financiera.

* Economista e Investigador.

Comentarios

comentarios

baseis.org.py