Las actividades arrancan este viernes con una marcha y un seminario sobre semillas nativas que incluirá espacios de intercambio en la plaza Uruguaya. El sábado el encuentro será en la Costanera de Asunción con una exposición de alimentos saludables y artesanía indígena.
La Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas(CONAMURI) combinará la manifestación, el seminario y la feria campesina para repudiar la transgenización de las políticas del Estado paraguayo.
También para dar la bienvenida a las nuevas autoridades de instituciones donde se define el futuro del campesinado, como el Ministerio de Agricultura y Ganadería(MAG) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE),explica el comunicado de la organización.
Lo hará durante el viernes 16 y sábado 17 del corriente, conjuntamente con el Espacio Orgánico.Esta última es una articulación que reúne profesionales relacionados al mundo campesino, la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación, que en el pasado ya organizó ferias de semillas nativas.
El viernes convoca para las 8 horas en la Plaza Italia de Asunción, desde donde se marchará hacia el microcentro capitalino para manifestarse frente al SENAVE y frente al MAG. Durante el último año, estas dos reparticiones fueron las dinamizadoras de la aprobación de siete cultivos transgénicos (algodón, maíz y soja) y la inminente aprobación de nueve más(soja y maíz).
De ahí el foco de actividades se muda a la plaza Uruguaya de la capital, donde se desarrollará el panel debate Semillas nativas y criollas: desafíos y amenazas que enfrentan. Como panelistas estarán Quintín Riquelme (Centro de Documentación y Estudios), Silvia González, Miguel Lovera (Espacio Orgánico), María Moreno (agricultora miembro de Conamuri) y Gilberto Schneider (Movimiento de Pequeños Agricultores de Brasil).
En forma permanente en el espacio del Seminario, se realizará el intercambio de semillas nativas y criollas, como un acto político de resistencia campesina ante el avance de las corporaciones multinacionales que pretenden legitimar la patentización y privatización de semillas en desmedro de la agricultura en pequeña escala, señala el comunicado.
La feria guasu se inicia el sábado en la Costanera de Asunción con tembi’u paraguái y artersanía indígena.
El entrante presidente Horacio Cartes nombró en el Ministerio de Agricultura y Ganadería al ingeniero agrónomo Jorge Gattini, con estudios superiores en Estados Unidos y enfoque de negocios y consultoría, que asesora a firmas del agronegocio. Sobre quien estará al frente del SENAVE aún no se manejan informaciones, aunque el perfil está cantado teniendo en cuenta la composición, el signo político y los intereses que representa este gobierno.