Coordinadora de Tierras Malhabidas, de acuerdo con la intervención del INDERT

Además exigen similares procesos en Catastro, Geodesia, Procuraduría, Escribanía Mayor del Estado y Registros Públicos, para llegar al fondo del problema.

En un comunicado emitido hoy lunes 27 de febrero, la Coordinadora explica que apoya la intención del Ejecutivo de intervenir el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) para detectar los negociados privados que funcionarios de la institución hicieron con tierras públicas.

La nota también anunció el retomar de las actividades de la articulación nacional que el año pasado movilizó a al menos 10 mil personas para reclamar la recuperación de tierras mal habidas, que sumarían -como mínimo- ocho millones de hectáreas.

“Nuestro total acuerdo con la intervención del INDERT y de las demás instituciones que tienen responsabilidad con relación a la tenencia y explotación de tierras. De hecho, en nuestra “Carta a los tres poderes del Estado” presentada el 25 de octubre de 2011 en ocasión de la movilización en la que convocamos a unos 10.000 compañeros y compañeras, ya habíamos manifestado nuestro pedido de intervención de la Dirección de catastro del INDERT y otras dependencias, así como la intervención del Servicio Nacional de Catastro (dependiente del Ministerio de Hacienda), Geodesia (dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones), la Procuraduría General de la República y la Escribanía Mayor del Estado, todas instituciones relacionadas al Poder Ejecutivo” reza la comunicación.

El documento recuerda que las tierras en conflicto forman parte de ese grueso de tierras que se repartieron irregularmente durante los sucesivos gobiernos colorados. Y exige que el proceso vaya al fondo de la cuestión.

“Así también solicitamos la intervención de la Dirección General de los Registros Públicos, dependiente del Poder Judicial. No creemos que interviniendo algunas dependencias del INDERT se dé comienzo a la solución efectiva al problema de la tierra, es por ello que insistimos en la intervención de todas las demás instituciones, como forma de demostrar voluntad responsable y seria por parte del Gobierno para solucionar la problemática de tierra y producción en nuestro país”, se lee en otro punto importante.

Como medida inmediata, recordaron que el INDERT tiene como tareas pendientes cerrar el proceso de recuperación de tierras en manos irregulares en Antebi Cue y acompañar la mensura en Ñacunday para aclarar la situación de dichas extensiones.

Por último, repudian a políticos y actores sociales que intervienen en este conflicto solo para buscar beneficios electorales o promover su imagen. Y convoca a una reunión para mañana martes a partir de las 14 horas

Comentarios

comentarios

baseis.org.py