Base Investigaciones Sociales pone a disposición de la ciudadanía cuatro nuevos libros que ya pueden encontrarse, en su formato digital, en la página web de la organización. Los materiales fueron presentados el pasado 7 de marzo, durante el acto de recordación a Tomas Palau, sociólogo y ex director de BASE-IS.
Durante la presentación de los libros, Jorge Lara Castro, realizó un repaso al aporte intelectual de Tomás Palau y Mauricio Schvartzman, señalando que ambos fueron figuras fundamentales del pensamiento crítico en Paraguay y que sus obras fueron también un aporte a la lucha por un país mas justo.
Entre los textos publicados se encuentra también la obra de Mauricio Schvartzman “Contribución al Estudio de la Sociedad Paraguaya”, uno de los principales legados del destacado intelectual paraguayo. Este material fue re-editado por nuestra institución y en su presentación el Profesor Dario Sarah lo calificó cómo una obra central para comprender a la sociedad paraguaya.
Por su parte Guillermo Ortega, de BASE-IS, presentó una serie de materiales que abordan temáticas muy actuales cómo la situación de los asentamientos campesinos, los tratados multilaterales vigentes en la región y el pensamiento crítico en Paraguay.
A continuación compartimos un breve resumen de cada publicación:
Contribución al Estudio de la Sociedad Paraguaya: “Mauricio Schvartzman nos brinda con todo ello la posibilidad no solo de comprender un lapso de nuestra historia, sino además, de someter a prueba nuestras matrices y así andar pistas hacia mejores aproximaciones a nuestro propio conocimiento. La posibilidad de seguir construyendo formas de narrarnos. Va entonces aquí una auténtica contribución al estudio de la sociedad paraguaya” Dario Sarah.
Las Colonias Campesinas en Paraguay: “El libro no aborda solo la distribución y formas de tenencia de la tierra en el Paraguay, sino también las consecuencias socioeconómicas y políticas que tiene”. Ramón Fogel. Junto al libro Colonias Campesinas fue presentado un breve material audiovisual que resalta una de las historias contenidas en el libro y los principales datos recabados en el mismo.
Pensamiento Crítico en el Paraguay: El presente es el IV volumen y pone énfasis en propuestas pensando hacia adelante. Las anteriores publicaciones contienen aportes de pensadores y pensadoras que imprimieron sus ideales y batallas por una sociedad paraguaya emancipada. Este libro pretende ser parte de las múltiples iniciativas que se están experimentando en el territorio paraguayo, sin olvidar que también en la región se están llevando a cabo varias experiencias que demuestran ser alternativas al modelo de desarrollo implantado en el continente.
Los acuerdos megarregionales y la nueva ofensiva del capital: En los últimos años, hemos presenciado el fuerte impulso de constituir bloques y acuerdos megarregionales de comercio entre las principales potencias económicas del mundo. Son nombrados con esa connotación “mega” porque una de las más importantes características de estos Tratados de Libre Comercio (TLC) es que sus zonas de influencia trascienden las extensiones continentales. Actualmente, se impulsan cuatro acuerdos de este tipo, de los cuales uno de ellos ya se encuentra en proceso de ratificación entre los países firmantes del tratado, mientras que los restantes siguen en proceso de negociación.
Dejá un comentario