“De promulgar la “donación” de Marina Kue el presidente va a violar la Constitución Nacional”

 Además va a legitimar tierras mal habidas, advirtió el secretario ejecutivo de la Codehupy, Enrique Gauto.

 

Asunción, 25 de noviembre (BASE IS). Ayer el presidente paraguayo, Horacio Cartes, adelantó que promulgará el proyecto de ley en el que el Estado acepta la donación de las tierras de Marina Kue por parte de la empresa Campos Morombí.

El proyecto se llama “Que declara como área silvestre protegida bajo dominio público, a perpetuidad, con la categoría de reserva científica de estricta protección, al área denominada Reserva Natural Yberá, correspondiente a la finca N° 30, padrón N° 61, del distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú”. Cuenta con la aprobación de ambas cámaras del Parlamento paraguayo.

En entrevista con BASE IS el referente de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay(CODEHUPY), Enrique Gauto, dijo que de concretarse el anuncio, el presidente va a estar tomando una decisión equivocada, inconstitucional y también legitimadora de tierras mal habidas.

Efectivamente, todos los documentos existentes señalan que esas tierras pertenecen al Estado desde 1967, cuando la empresa La Industrial Paraguaya las donó al Estado. Por eso un decreto presidencial de ese mismo año la aceptó(ver decreto 29.366).

Otro decreto presidencial de 2004 ( el 3.532) lo transfirió al Instituto de la Tierra (INDERT) para ser destinadas a la reforma agraria, específicamente para la ampliación de las colonias campesinas de la zona.

Debido a un manejo irregular de las instituciones estatales la tierra nunca fue inscripta en el Registro de Propiedades a nombre del Estado.

En esos primeros años del 2000 la empresa Campos Morombí usurpó las tierras de Marina Kue a través de ardides judiciales y la influencia política de su propietario, el dirigente colorado Blas N. Riquelme, vinculado al sector que se enriqueció durante la dictadura de Alfredo Stroessner(1954-1989).

Por todos estos antecedes, hoy existen dos litigios en el Poder Judicial donde dos instituciones estatales dependientes del Poder Ejecutivo -el Instituto de la Tierra y la Procuraduría General- pelean por la titularidad del Estado sobre la empresa Campos Morombí.

Cuando Gauto habla de inconstitucionalidad se refiere específicamente a que de pronunciarse a favor de la “donación”, el Poder Ejecutivo estaría atropellando funciones que hoy desempeña el Poder Judicial en esos dos litigios.

Específicamente los artículos 3 y 248 de la Constitución Nacional de Paraguay hablan de la independencia de los poderes del Estado y de la independencia del Poder Judicial, respectivamente.

“El presidente se va a erigir en juez de una situación que no le corresponde porque está en competencia del Poder Judicial”, explicó Gauto.

La decisión vulneraría también la centralidad que tiene la independencia del Poder Judicial para el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, explicó el referente.

Recordó que las tierras en cuestión, en manos de los Riquelme, figuran en la lista de la Comisión de Verdad y Justicia como tierras robadas al Estado, las llamadas tierras mal habidas.

Por todos estos antecedentes, dijo, la CODEHUPY exigió el veto presidencial del proyecto de ley a través de una carta y también pidió una audiencia al presidente Cartes, para ahondar detalles sobre el tema. Hasta ahora no hubo devolución, dijo.

Comentó que a la par que dirigieron la misiva al mandatario, hicieron lo mismo con 12 embajadas y representaciones en el país, para expresar la preocupación por la situación en torno a las tierras de Marina Kue.


FOTO: Presidencia de la República

Comentarios

comentarios

Dejá un comentario

baseis.org.py