Denuncian muerte masiva de abejas tras fumigaciones

Asunción, 17 de febrero 2020 (BASE-IS) Productores apícolas de General Delgado, Departamento de Itapúa, denunciaron la muerte masiva de abejas en la zona; la mortandad se dio luego de las fumigaciones aéreas realizadas por grandes productores de soja de la zona. Los apicultores aguardan el informe conclusivo del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) al respecto, la mortandad se produjo a finales del mes de enero y la situación se volvió a repetir a comienzos de febrero generando enormes pérdidas para los productores apícolas.

Ariel Silvero, uno de los productores apícolas afectados, señaló que son aproximadamente 20 familias que se dedican al rubro y que todas fueron afectadas por la muerte de las abejas, perdiendo prácticamente la totalidad de la producción. “El perjuicio es muy grande, las abejas murieron después de que los brasiguayos que producen soja realizaran la fumigación aérea” mencionó el pequeño productor. Las familias campesinas dedicadas a la apicultura en la zona producen alrededor de 1200 litros de miel al año, producción que prácticamente se perdió en la totalidad según manifestaron.

La Dra. Paola Boggino, del SENACSA, mencionó que retiraron las muestras de las abejas muertas y que se encuentran realizando estudios laboratoriales para dilucidar cuál sería la causa de la muerte masiva de las abejas, según indicó la funcionaria las abejas que resultaron muertas “son las que salían a trabajar al campo, no así las que permanecían en las colmenas”. Según señaló los informes finales estarían en los próximos días y a partir de ello se comunicarán nuevamente con los productores afectados.

Los apicultores señalaron que los sojeros brasiguayos no respetan la normativa ambiental, ya que por ejemplo la Ley de Control de Productos Fitosanitarios establece ciertos cuidados y restricciones a la hora de realizar fumigaciones aéreas que no se estarían cumpliendo.

Leticia Arrua, investigadora de BASE-IS, señaló que en general todos los pesticidas son extremadamente tóxicos para las abejas. Además señaló que todo un grupo de insecticidas que se consideraban de última generación fueron prohibidos por la Unión Europea debido a su toxicidad para las abejas y son del grupo químico de los neonicotinoides.

«De estos, el más importado en Paraguay es el Thiametoxan que se usa para controlar chinches, la principal plaga de la soja y justamente se aplica en las fechas en que se produjeron las fumigaciones porque las chinches atacan cuando los granos de soja se van formando» indicó. Arrúa agregó que la mortandad masiva de las abejas además de causar pérdidas a los apicultores, también afecta la producción de alimentos por parte de la agricultura campesina y afecta la producción de otros cultivos, además de generar un peligroso desequilibrio ambiental.

 

Comentarios

comentarios

Dejá un comentario

baseis.org.py