Dos debates, con el analista político Atilio Borón

El 20 y 21 de abril el experto argentino visitará nuestro país para charlar sobre la vigencia de “El Capital” de Carlos Marx y sobre los desafíos de América Latina en la era de Trump.

Asunción, 5 de abril de 2017 (BASE IS) En este mes de abril nuestra institución invita a dos paneles con Atilio Borón, politólogo, sociólogo e investigador argentino.

El primer panel se realizará el jueves 20 de abril, 19 horas, en la biblioteca del Instituto de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Asunción (Itapúa 148 casi Sacramento: barrio Trinidad)

El encuentro se llama «La vigencia de El Capital a 150 años de su publicación. Una ojeada al capitalismo contemporáneo» y está co-organizado por Base Is y el Instituto.

El segundo, será el viernes 21 de abril, 19 horas, en el aula magna de la Universidad Católica de Asunción (Independencia Nacional y Comuneros: microcentro de Asunción).

Se llama «América Latina en la era Trump: nuevos desafíos en un mundo a la deriva” y está co-organizada por Base Is y el departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica.

El acceso es libre y gratuito para ambos conversatorios.

Atilio Borón es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard, magíster en Ciencia Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), licenciado en Sociología por Universidad Católica Argentina (UCA).

Es investigador superior del Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Argentina (CONICET), ex titular del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO (de 1997 a 2006) y actual director del PLED, Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Es docente y autor de los libros “Estado, capitalismo y democracia en América Latina”, “Tras el búho de Minerva. Mercado contra democracia en el capitalismo de fin de siglo”, “Imperio & Imperialismo. Una lectura crítica de Michael Hardt y Antonio Negri”, “Filosofía Política Marxista”, “Reflexiones sobre el poder, el estado y la revolución”, “Socialismo siglo XXI. ¿Hay vida después del neoliberalismo?”

También de los libros “Consolidando la explotación. La academia y el Banco Mundial contra el pensamiento crítico”, “Aristóteles en Macondo. Notas sobre el fetichismo democrático en América Latina”, “Crisis civilizatoria y agonía del capitalismo. Diálogos con Fidel Castro”, y “América Latina en la Geopolítica del Imperialismo”.

FOTO: atilioboron.com.ar


MÁS INFORMACIONES:

Marielle Palau, al 021 451 217

Comentarios

comentarios

Dejá un comentario

baseis.org.py