El gobierno cambió de postura y llamó al diálogo a pobladores de Primero de Marzo Joajú

Ayer referentes del asentamiento campesino y el Ejecutivo iniciaron una conversación aparentemente en busca de una solución por la tierra.

 

 

Asunción, 9 de febrero de 2017 (BASE IS) En la siesta de ayer pobladores del asentamiento campesino ubicado en el departamento de Canindeyú, a 300 km de la capital paraguaya, se reunieron en Mburivacha Róga con el vicepresidente de la República, Juan Afara, y el presidente del Instituto de la Tierra (INDERT), Justo Cárdenas.

De esta manera se abrió una mesa de diálogo para buscar solución al conflicto en torno a dichas tierras, dijo el dirigente campesino Diosnel Sachelaridi, de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) que articula a las familias del asentamiento.

Esto se da luego de tres grandes operativos de desalojos violentos, el permanente asedio de la policía y guardias privados sobre las familias ocupantes y la amenaza de nuevos desalojos, como los ocurridos en los últimos cuatro años.

El 1 de marzo de 2012 unas 300 familias sin tierra ocuparon parte de las 4 mil hectáreas de tierra de la estancia Pindó, de los Bendlin, que fuera adjudica en 1969 por la dictadura de Alfredo Stroessner a la empresa Perfecta a cambio de una avioneta, de acuerdo a las informaciones que maneja la OLT.

Este traspaso se habría hecho en contravención al estatuto Agrario vigente entonces, al adjudicar a una empresa tierras estatales destinadas a la reforma agraria.

Sachelaridi explicó que con lo de ayer el gobierno reconoció la situación de las familias y referentes de la comunidad explicaron el aporte de la comisión vecinal en desarrollar los distintos servicios elementales en beneficio de las familias.

Concretamente el INDERT se comprometió a realizar para la semana que viene un relevamiento de datos en la comunidad y con eso como insumo para una propuesta de solución, y para citar a los Bendlin a la mesa de diálogo, explicó el referente.

Durante el controversial gobierno de Federico Franco el conflicto se había encaminado hacia una solución que contemplaba la reubicación de las familias campesinas en otras tierras. Pero finalmente el gobierno se retiró de la mesa de diálogo argumentando la falta de fondos del INDERT, luego de la compra irregular de las tierras de San Agustín, operación por la cual tanto Franco como el entonces titular del INDERT, Luis Ortigoza, son investigados por la justicia local .

Paraguay es uno de los países con mayor desigualdad en el acceso a la tierra en el mundo, donde 2,6% de propietarios concentra el 86,6% de todas las tierras. En esta realidad se estima que existen unas 300 mil familias campesinas sin acceso a la tierra.

CONOZCA  MÁS SOBRE PRIMERO DE MARZO JOAJÚ

Comentarios

comentarios

Dejá un comentario

baseis.org.py