El recuerdo del Marzo Paraguayo

UN GESTO DE VALENTÍA Y SOLIDARIDAD JOVEN

El Viceministerio de la Juventud, La Secretaría Nacional de Cultura, La Comisión Bicentenario de la Independencia Nacional, Las Organizaciones “Memoria Viva” y “Jóvenes del Marzo Paraguayo”, organizan para el día viernes 26 de marzo un acto de conmemoración a las víctimas jóvenes caídas en las trágicas noches del marzo paraguayo en el año 1999. El acto se iniciará las 18:30 hs y se desarrollará en la Plaza de las Armas, frente a la explanada del Centro Cultural de la República El Cabildo.

La actividad propuesta plantea la conmemoración y el homenaje a los jóvenes caídos en los sucesos de marzo de 1999 en Asunción, que marcaron hitos importantes en la historia contemporánea en cuanto al triunfo ciudadano y al mismo tiempo, constituyeron un espejo de la grandeza de la sociedad paraguaya unida para hacer frente a los desafíos emergentes. En ese sentido, el Ministerio de Educación y Cultura, a través de la resolución Nº 1079, en fecha 24 de marzo de 2010, declaró esta actividad de Interés Educativo. El homenaje y conmemoración a los jóvenes caídos se inicia temprano en las instituciones educativas del país con la lectura de una carta dirigida a los jóvenes estudiantes.

El evento contará con la presencia de autoridades nacionales. La apertura del mismo estará a cargo del “Quinteto de la Orquesta Sinfónica Nacional”, posteriormente alumnos del Instituto Superior de Bellas Artes presentarán una puesta en escena. A las 19:00hs, el Pa’i Oliva oficiará la celebración de la palabra en memoria de los caídos, posteriormente se presentará el editorial del primer número de la Revista “JUVENTUDes” publicada por el Observatorio Nacional de Juventud del VMJ.

Acto seguido se desarrollará un conversatorio con referentes sociales y políticos que acudieron a las plazas en aquel marzo de 1999, para luego cerrar el encuentro con la música y el canto de artistas como Ricardo Flecha, Hugo Ferreira, Mario Casartelli.

Con esta actividad se cierra la semana de Conmemoración por los “Jóvenes Caídos por su Patria en el Marzo Paraguayo”. El Viceministerio con esto busca la recuperación de la memoria histórica, recoge los recuerdos de un Marzo Paraguayo. Y no sólo los toma para ilustrar el protagonismo juvenil sino para decir que es uno de los hitos políticos más importantes de la transición hacia la democracia. El Marzo fue una gesta ciudadana de defensa de los valores democráticos; por eso importa reconstruirlo en la memoria colectiva; por eso importa reconocer a los y las jóvenes que le dieron vida.

CARTA A LOS JÓVENES ESTUDIANTES:

Hoy, 26 de marzo, se cumplen 11 años de uno de los acontecimientos más importantes en la defensa de la democracia en nuestro país.

Las gestas históricas del Marzo Paraguayo (1999) fueron producto del esfuerzo colectivo de jóvenes, campesinos, sindicalistas y la ciudadanía solidaria que salieron a las plazas para defender sus propósitos y anhelos de libertad, justicia social y solidaridad.

El Marzo Paraguayo fue una gesta ciudadana, un gesto de valentía y solidaridad. Por ese motivo es importante reconstruirlo en la memoria colectiva. Es necesario mantener viva la memoria y reconocer a los y las jóvenes que dieron vida y ejemplo. Con aquellos hechos de resistencia y protagonismo juvenil, las juventudes hemos dicho “Basta” al autoritarismo e impunidad en Paraguay.

Las muertes heroicas y generosas de José Miguel Zarza, Víctor Hugo Molas, Manfred Stark, Armando Espinoza, Henry Díaz, Cristóbal Espínola y Tomás Rojas, así como la sangre derramada por decenas de otros jóvenes y campesinos, no deben quedar Impunes. Hoy más que nunca, los y las jóvenes estamos llamados a ser protagonistas y a escribir un nuevo capítulo en la historia nacional. En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional, el rostro joven del país será el rostro del cambio y de un Paraguay justo y democrático.

Hoy, a 11 años, en cada colegio, en cada aula, en cada centro laboral, en cada parte del territorio nacional, debemos asumir el desafío de acompañar la defensa de los valores que otros jóvenes, en otros tiempos, fueron capaces de defender. Es nuestra hora.

Jóvenes del marzo paraguayo, presentes, hoy y siempre.

Comentarios

comentarios

baseis.org.py