El trigo transgénico y su relación con el glufosinato de amonio, herbicida 15 veces más tóxico que el glifosato

La soberanía alimentaria y la salud de la población paraguaya se han puesto nuevamente en peligro en el territorio paraguayo, tras la sigilosa liberación comercial del trigo genéticamente modificado (trigo HB4), por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Si no se logra frenar el cultivo de este trigo, los transgénicos se encontrarán presentes en la mayor parte de los alimentos cotidianos, con lo cual en las mesas se podría multiplicar el consumo de agrotóxicos.

El trigo HB4 tiene como característica principal la tolerancia al herbicida organofosforado llamado “glufosinato de amonio” (GLA). El mismo es altamente peligroso: numerosos estudios científicos han demostrado que es quince veces más tóxico que el glifosato, el herbicida más importado en el país, cuyos efectos cancerígenos han sido ampliamente estudiados1.

De hecho, el GLA fue prohibido en la Unión Europea en 2013 debido a sus efectos nocivos en mamíferos y artrópodos2. Sólo 3 países en el mundo han aprobado el trigo transgénico resistente a este herbicida para su cultivo: Argentina, Brasil, Nigeria y Paraguay; mientras que el consumo se ha liberado recientemente en: Colombia, Australia, Nueva Zelanda, EE.UU e Indonesia Esto hace que la harina de trigo, materia prima para la elaboración de panificados y otros varios alimentos de consumo diario en el país y en la región, podrán contener residuos de este herbicida.

A ello se suman los riesgos propios de la mism biotecnología transgénica, sobre los cuales se viene advirtiendo desde hace más de 30 años, tal como expresaba Carlos Vicente: “nada nos garantiza que el pan y todos los alimentos realizados con harina de trigo que comamos, sea igual en sus características, y que su impacto en nuestro organismo sea el mismo que el de un pan hecho con un trigo convencional” (Vicente, 2021)3.

Estudios científicos sobre el impacto en la salud del glufosinato de amonio

Si bien el GLA es un herbicida relativamente nuevo, existen numerosos estudios científicos que han demostrado la peligrosidad del mismo en la salud de las personas y del ambiente.

A partir de ellos se ha observado que este herbicida tiene una toxicidad aguda. Además, provoca efectos adversos en el sistema nervioso central (neurotóxico); causa daños al material genético (genotóxico) y altera la colinesterasa4. (Ibid)

También se ha observado que es letal para organismos – considerados plagas por el agronegocio – tales como arañas, ácaros, artrópodos depredadores, mariposas y otros polinizadores y microorganismos del suelo, los cuales contribuyen naturalmente a mantener la dinámica de los agroecosistemas. Asimismo, deteriora la calidad del agua dulce acelerando procesos de contaminación por un exceso de nutrientes en el agua, principalmente nitrógeno y fósforo (eutrofización), siendo además tóxico para algunos organismos acuáticos. También penetra hacia las aguas subterráneas, aumentando la pérdida de nutrientes de los suelos5.

A continuación citamos los estudios más recientes sobre este herbicida altamente peligroso:

El estudio denominado “La exposición prenatal al glufosinato de amonio altera el microbioma intestinal e induce anomalías de comportamiento en ratones” del científico Tianyu Dong (2020)6, junto con un equipo de investigación de la Universidad Médica de Nanjing – China, demostró que la exposición a este herbicida durante el periodo prenatal produce un fuerte impacto negativo en el desarrollo de la motricidad y la memoria, y genera comportamientos análogos al autismo en modelos experimentales de mamíferos.

Otro estudio de relevancia constituye: El glufosinato de amonio altera la calidad y el ADN de los espermatozoides de ratón”7. El mismo fue desarrollado por un equipo de científicos de varias universidad de México y publicado en la Revista Internacional de Contaminación Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (2018). A partir del mismo se ha encontrado que el glufosinato de amonio altera la calidad (morfología, movilidad) y el ADN de los espermatozoides de mamíferos.

El mismo expresa: La exposición a GLA induce incrementos en la incidencia de partos prematuros, anormalidades y abortos en hembras preñadas, así como un retraso en el desarrollo del cigoto de preimplantación”

Por su parte, Investigadores e investigadoras del Laboratorio de Ecotoxicología de la Universidad Nacional del Litoral – Argentina demostraron, en estudios publicados en 20138 y 20149, que el glufosinato inhibe la transmisión del impulso nervioso (neurotóxico) y afecta la división celular (genotóxico) en anfibios, cuyas características biológicas son similares a las de los vertebrados, entre ellos: los seres humanos10.

Por otra parte, el estudio denominado “Evaluación comparativa de la toxicidad crónica individual y mixta del glifosato y el glufosinato de amonio en renacuajos de anfibios: un enfoque de múltiples biomarcadores”11 se constituyó en uno de los primeros que tuvo como objetivo explicar la manera en la que interactúan los herbicidas glifosato y glufosinato de amonio, dos de los agrotóxicos más utilizados en el Cono Sur.

Este estudio comprobó que las moléculas de estos dos químicos pueden agruparse y formar mezclas perjudiciales para el ambiente. Es decir, que originan un nuevo contaminante que puede permanecer en el suelo, el agua y también, por ejemplo, en residuos de silobolsas. Además, “entre los principales resultados observaron que el glufosinato de amonio provocó una mayor tasa de malformaciones, así como mayor daño genético y más alteración en los niveles de la hormona T4”.

Las conclusiones del documento científico señalan que: “Se necesita poner un alto urgente a la aprobación continua de cultivos transgénicos resistentes a herbicidas, como el glufosinato de amonio, que carecen de evaluaciones bioéticas y avales científicos multidiscipinarios”.

Por su parte, un estudio reciente llamado «Glifosato y glufosinato de amonio, herbicidas comúnmente utilizados en cultivos modificados genéticamente y su interacción con microplásticos: Ecotoxicidad en renacuajos de anuros»12, de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del Conicet se propuso analizar la interacción entre los microplásticos de los silobolsas y agrotóxicos como el glifosato y el glufosinato de amonio, con el objetivo de entender el impacto en la combinación de plásticos13 y agrotóxicos en anfibios.

Las y los autores de este estudio científico reconocen que el aumento de pesticidas químicos aplicados a cultivos genéticamente modificados tolerantes al herbicida glifosato “se ha convertido en una de las mayores amenazas para la conservación ecológica y la salud pública a nivel mundial”.

En el estudio se subraya que las sustancias usadas a base de glufosinato de amonio son “un grupo de herbicidas de amplio espectro y su uso está aumentando en todo el mundo para controlar las malas hierbas resistentes a glifosato en trigo, soja, algodón y maíz”.

Desde el 2012 se liberaron eventos transgénicos con resistencia al glufosinato de amonio. En tal sentido, cabe señalar, actualmente existen 14 eventos transgénicos aprobados con tolerancia conjunta al glifosato y al glufosinato de amonio, principalmente en variedades de maíz, soja y algodón14, según datos oficiales de SENAVE obtenidos a través de información pública15.

Con ello, se ha multiplicado la importación y uso de estos herbicidas altamente peligrosos en los monocultivos empresariales, y se evidencia además que los paquetes propios de la agricultura transgénica16, constituyen una “estrategia de negocios” para la venta creciente de herbicidas y otros agrotóxicos, sin tomar en cuenta los daños que provocan en la salud y el ambiente.

Con este resumen de algunos de los más recientes estudios sobre el impacto del glufosinato de amonio en la salud, con el que ya se fumigan los monocultivos transgénicos, es claro que con el desarrollo del cultivo de trigo transgénico en el país, el impacto se profundizará en la vida de las poblaciones rurales como urbanas, en el caso que no se pueda evitar el avance de este proceso.

1 Esta investigación fue encabezada por el biólogo Rafael Lajmanovich, junto a Andrés Attademo, Germán Lener, Ana Cuzziol Boccioni, Paola Peltzer, Candela Martinuzzi, Luisina Demonte y María Repetti. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969721052542

2 Consistió en un estudio multidisciplinario que reunió a diez científicos de tres universidades nacionales de Argentina. Disponible en: https://agenciatierraviva.com.ar/glifosato-y-glufosinato-de-amonio-un-combo-toxico-para-el-ambiente-y-la-salud/?utm_source=sendinblue&utm_campaign=ANTV_News_103&utm_medium=email

3 La Unión Europea (Reglamento (CE) n.º 1107/2009) determina que esta sustancia está prohibida para todos los usos en la categoría de «plaguicidas» por sus efectos en mamíferos y artrópodos. Disponible: https://www.boe.es/doue/2013/111/L00027-00029.pdf;

4 Ver en: https://agenciatierraviva.com.ar/wp-content/uploads/2022/06/Trigo-transgenico-trigo-limpio-glufosinato-2022.docx.pdf

5 Vicente, C. 2021. “¿Paraguay se suma a la autorización del primer trigo transgénico del mundo?”. En: Palau, M. Con la soja al cuello 2021. Asunción: BASE-IS. Disponible en: https://www.baseis.org.py/wp-content/uploads/2021/11/Sojaalcuello2021-WEB.pdf

6 Por lo menos hasta el 25 de junio de 2023. Es más, la misma fue encontrada en la página web de la Asociación de Productores de Semillas de Paraguay – APROSEMP -. Cabe destacar que se obtuvo la información inicial de la liberación del trigo transgénico a través de una nota del boletín de la Unión de Gremios de la Producción – UGP – sobre el avance de la soja HB4 – misma tecnología del trigo transgénico recientemente aprobado – en el Chaco, a partir de una entrevista hecha a una representante del Instituto de Biotecnología Agrícola – INBIO – compuesta por los principales gremios del agronegocio, específicamente: CAPECO, APS, CAP, FECOPROD, APROSEMP, UNICOOP y PARPOV.

7 Disponible en: https://apps.fas.usda.gov/newgainapi/api/Report/DownloadReportByFileName?fileName=Grain%20and%20Feed%20Annual_Buenos%20Aires_Paraguay_PA2023-0002

8 Disponible en: https://www.baseis.org.py/trigo-transgenico-en-argentina-un-riesgo-para-las-mesas-paraguayas/

9 Ibid

10 En este caso, del grupo Bioceres, y su empresa de servicios de investigación y desarrollo Indear.

11 Junto con la profundización de la desigualdad en la dinámica territorial y de tenencia de la tierra que conlleva

12 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S138357181400103X

13 Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s10646-013-1103-8

14 Ver en: https://agenciatierraviva.com.ar/el-gobierno-y-bioceres-festejan-china-aprobo-la-soja-hb4-y-australia-el-cuestionado-trigo-transgenico/

15 Consistentes en: 1. la evaluación de un formulario, cuyos requisitos procedimentales son meramente descriptivos y 2. la presentación de la constancia de aprobación comercial y/o para liberación ambiental y consumo humano y animal siguiendo las guías del CODEX Alimentarius de otros países, teniendo en cuenta los estudios que se han realizado en los terceros países donde están aprobados.

16 Esta situación inició como consecuencia del quiebre democrático que atravesó el país en el año 2012. Tras el golpe de Estado parlamentario al gobierno de Fernando Lugo, el ilegítimo e ilegal ex presidente Federico Franco derogó toda la normativa hasta entonces vigente sobre procedimientos para la introducción y liberación de semillas transgénicas en el país – Específicamente los Decretos Nos. 18.481/97, 12.706/08 y 6581/11 -, y en su lugar promulgó el Decreto N° 9699/2012 que creó la Comisión Nacional de Bioseguridad Agropecuaria y Forestal, esta vez nombrada Comisión de Bioseguridad (CONBIO). Con lo cual el MAG se constituyó en la Autoridad de aplicación del Decreto y concentró el poder, se estableció la figura de liberación de transgénicos “por vía de la excepción”, y se eliminó toda especificación sobre los dictámenes de bioseguridad, así como el requisito de licencia ambiental. Dada la notoria disminución de los requerimientos para la liberación de OGM y la falta de claridad con respecto a la mayor parte de los procedimientos, a pocas semanas del golpe se liberaron con inusitada rapidez un evento transgénico de algodón y cuatro de maíz, a pesar de los cuestionamientos por parte de las organizaciones campesinas y científicas (González. S, 2015).

Comentarios

comentarios

Dejá un comentario

baseis.org.py