Se buscan revalorizar los saberes campesinos y la práctica agroecológica.
Este sábado 15 de setiembre se realizará en la ciudad de Edelira, Departamento de Itapúa, la Fiesta de las Semillas Nativas y Criollas. El evento está organizado por la Asociación Oñoirú, CONAMURI y la Alianza por el Cumplimiento Local de Leyes Medioambientales, la actividad iniciará a las 11 horas y se desarrollará en el local de Oñoirú.
Según destacan las organizaciones convocantes del evento “este tipo de acciones es muy importante, porque las semillas en manos de las comunidades otorgan esperanza en un mundo donde cada vez más se patentizan y se privatizan semillas por parte de las Corporaciones”; añaden que el conocimiento de los campesinos y las campesinas además de la práctica de la agroecología, garantizan la diversificación en la producción de alimentos y contribuyen con la Soberanía Alimentaria de los pueblos.
“Semillas: patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad” se denominará el Panel Debate que se realizará en el marco de la Fiesta, además se presentará un informe respecto a la situación ambiental que se vive en el Distrito Itapúa Poty. El encuentro contará también con la presencia de promotores y promotoras de la agricultura campesina agroecológica y de los guardianes de las semillas, miembros de la Asociación Oñoirú, que vienen haciendo una impecable labor de rescate y recuperación de variedades que son conservadas para su posterior distribución solidaria entre los comités de producción.
Se dará al final un cierre cultural con la participación de artistas populares que ejecutarán instrumentos musicales, cantarán y declamarán poemas como una forma más de revalorización de la cultura campesina y popular.
“Alianza por el cumplimiento local de leyes ambientales”
El proyecto del que forman parte varias organizaciones sociales y no gubernamentales pretende promover nuevas prácticas de alianza entre sociedad civil, sector privado y gobiernos locales para el seguimiento, monitoreo y control de las responsabilidades de instituciones públicas de nivel nacional en defensa del ambiente, incrementando las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos locales para una mayor transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en el seguimiento, control e incidencia de las instituciones públicas responsables de proteger los derechos ambientales.
Dejá un comentario