BASE IS coordinó la investigación «Juventud Sudamericana: diálogos para la construcción de la democracia regional en Paraguay. Seguidamente se comenta parte de la encuesta representativa de la situación nacional, en este caso el artículo sobre participación juvenil reflejado en la publicación «Juventudes del VMJ.
Miércoles 12 mayo 2010
Más del 40% de los jóvenes no participan activamente en la sociedad
Datos fueron obtenidos a partir de consultas a 1.400 jóvenes de todo el país.
Informes sobre la situación juvenil, presentados ayer por el Viceministerio de la Juventud (VMJ), indican que más del 40% del sector juvenil vive en la apatía, ya que no participa en actividades sociales, políticas ni deportivas. Estos datos fueron dados a conocer por la secretaría de Estado mediante la primera revista juvenil realizada en el país, denominada JUVENTUDes. Los guarismos fueron obtenidos a través de una encuesta nacional realizada a más de 1.400 jóvenes de todo el país.
La misma tiene como fin enfocarse fundamentalmente hacia la realidad juvenil, así como hacia las necesidades más urgentes de este sector como empleo, educación, cultura y acceso a servicios básicos. Según el informe, desarrollado por Luis Caputo -politólogo y experto en temáticas de juventud- se resalta que más del 40% de la juventud no protagoniza ningún tipo de participación en la sociedad, ya sea social, deportiva así como política.
Le sigue en la distribución un poco más del 30% que integra instancias religiosas o deportivas. El restante, equivalente a un 28% del sector juvenil reportó tener algún tipo de participación social o política. En este sentido, se indica que en su mayoría se trata de jóvenes universitarios, integrantes de centros de estudiantes, movimientos sociales o juveniles, asociaciones comunitarias o partidos políticos.
La religión
En cuanto a la vinculación del sector con la religión, se rescata que Paraguay es uno de los países con mayor difusión del catolicismo, ya que se encontró que en nuestro país al menos el 85% del sector joven profesa o es simpatizante de la Iglesia Católica.
Le sigue por lejos, otras religiones cristianas y evangélicas con menos del 10% de aceptación; en tanto que la proporción de las personas jóvenes que se declaran agnósticas o ateas es por ahora muy reducida en el país. Según manifestó Karina Rodríguez, viceministra de la Juventud, el objetivo de esta revista es llegar para fines de diciembre a completar los datos necesarios para publicar el primer compendio de la realidad juvenil del país, dijo.
Observatorio
Se trata de un programa del Viceministerio de la Juventud (VMJ), que tiene como fin crear espacios de diálogo e intercambio de informaciones y conocimientos, así como instalar las perspectivas de los jóvenes en las instancias de decisión. Así también, se desea analizar las problemáticas sociales de los jóvenes para identificar las principales necesidades y orientar las áreas prioritarias de acción. Entre sus objetivos se destacan, por otro lado, promover la producción de conocimiento de la realidad juvenil de nuestro país a través de la elaboración de proyectos de investigación, además de promover la reflexión y el debate público sobre temas que atañen al sector y facilitar la articulación y el intercambio de información entre las autoridades encargadas de la toma de decisiones, investigadores, profesionales y otros agentes intervinientes en temáticas de juventud.
Ver nota:
http://www.lanacion.com.py/noticias-306151.htm