Esta noche conversaremos sobre Josefina Pla

A las 19 horas en la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas-UNA, en Mcal. Estigarribia y Yegros

josefina pla y augusto roa bastos abc color portalguarani

Asunción, 4 de agosto de 2016 (BASE IS) El cuarto debate del ciclo Pensamiento Crítico en Paraguay 2016 se realizará esta noche, sobre la figura de la escritora, periodista, docente y crítica de arte.

El encuentro arrancará con las exposiciones de Blas Brítez y Camila Recalde, para luego abrir paso a la participación de las personas participantes en torno a la trayectoria artística y social de Josefina Pla.

Nació en 1909 en las Islas Canarias de España y en su juventud conoció, en otra ciudad española, al ceramista paraguayo Andrés Campos Cervera(Julián de la Herrería), con quien se casó y vino al Paraguay en 1926.

Desde entonces tuvo una intensa participación en distintos campos de la literatura (poesía, narrativa y teatro), el periodismo(radial y escrito) y también ensayos sobre aspectos de la cultura artística local.

Frecuentó grupos de escritores y escritoras donde intercambió con Hérib Campos Cervera, Augusto Roa Bastos, Óscar Ferreiro, Elvio Romero, Hugo Rodríguez Alcalá, Carlos Garcete y Raúl Amaral…

“Ella trazó una frontera entre lo que podía denominarse la poesía tradicional, sobre todo la poesía hecho por mujeres(…)Ella fue la iniciadora de una corriente de poesía nueva que felizmente no pudo ser imitada por ninguna otra”, decía Roa Bastos en una entrevista años atrás.

De acuerdo a Camila Recalde, estudiosa de su obra, ésta “trató en sus producciones textuales el tema de la posición represiva o subordinada de la mujer en la sociedad paraguaya, fue una feminista comprometida, dedicó muchos de sus escritos a reivindicar la posición igualitaria que le corresponde a la mujer en relación al hombre. Incluso ella misma decía que sufrió discriminación e injusticias que guardaban relación con su género”.

La organización del ciclo corre por parte de Base Investigaciones Sociales en conjunto con estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas-UNA, con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo de Alemania.

FOTO: Miguel Ángel Fernández, Augusto Roa Bastos y Josefina Pla (Portal Guaraní/ABC Color)


MÁS INFORMACIONES

Guillermo Ortega, al 595 21 451 217

Comentarios

comentarios

Dejá un comentario

baseis.org.py