Esta semana debatiremos sobre Mauricio Schvartzman en el ciclo de pensamiento crítico paraguayo

 El jueves 30 de octubre a las 19 horas en el Archivo Nacional el filósofo Charles Quevedo propiciará el conversatorio. Esta es la tercera charla de un total de cinco previstas para este año.


Este jueves proponemos recordar al sociólogo y político Mauricio Schvartzman, a partir de sus textos “Contribuciones al estudio de la sociedad paraguaya” , “Mito y Duelo” y otros, donde analizó y caracterizó, como pocos, la sociedad paraguaya, sus raíces y perspectivas.
“Contribuciones…” es un trabajo donde el estudioso consultó y reunió enorme cantidad de bibliografía sobre ciencias sociales producida en el país a lo largo de nuestra historia. En sus páginas nos acerca ideas, debates y teorías de una multiplicidad de estudiosos y estudiosas, además de su propio análisis.
Charles Quevedo es uno de los conocedores de los aportes del autor y eso se puede notar en variados textos y exposiciones suyas. Un resumen de la vida y aporte de Schvartzman se puede encontrar en El Paraguay en la mirada de “los de abajo”. El pensamiento de Mauricio Schvartzman, escrito por Quevedo.
El ciclo de debates sobre exponentes del pensamiento círitico paraguayo inició el pasado 18 de setiembre con un conversatorio sobre el escritor anarquista Rafael Barrett, siguó con la feminista Virginia corvalán el pasado 16 de octubre y continúa esta semana.
En noviembre se harán dos encuentros más, el 13 sobre el líder comunista internacionalista Óscar Creydt y el 20 de ese mes sobre el político liberal Carlos Pastore, profundo conocer de la lucha campesina por la tierra.
Todos ellos están organizados por Base Investigaciones Sociales(BASE-IS), con el propósito de rescatar y hacer visible experiencias, teorías y debates que aporten a pensar y construir una sociedad más democrática y justa.

El Archivo Nacional queda en Mcal Estigarribia esquina Iturbe.

 

 

 

FOTO: Portal Guaraní
Más informaciones:
Guillermo Ortega
(0971) 21 29 21

Comentarios

comentarios

Dejá un comentario

baseis.org.py