En la ocasión la plataforma Ñamoseke Monsanto presentará la campaña por una ley de etiquetado de alimentos transgénicos y sus derivados, como ya tienen Brasil, Bolivia, Ecuador y Uruguay y la Unión Europea.
Asunción, 25 de mayo (BASE IS)- El día mundial contra Monsanto se vivió con múltiples actividades y acciones el sábado último. A nivel local, las actividades se concentrarán hoy frente a las oficinas de la multinacional de semillas transgénicas.
Desde las 15.30 hs de esta siesta la articulación paraguaya Ñamoseke Monsanto(en guaraní: Saquemos a Monsanto) convoca a una marcha. La misma partirá desde la esquina entre las calles Perú y España de Asunción.
Desde allí se caminará hasta las calles Juan de Salazar y Washington, frente a las oficinas de Monsanto Paraguay.
Las organizaciones del Congreso Democrático del Pueblo(CDP) se sumarán a la acción marchando desde la Plaza de Armas, donde acampan desde hace una semana.
Ley de etiquetado de alimentos con transgénicos
Una vez frente a las oficinas de Monsanto, Ñamoseke Monsanto hará pública su campaña por una “Ley de etiquetado de alimentos que sean o contengan organismos genéticamente modificados o sus derivados”
En su argumentación, la plataforma explica que hoy en día hay una enorme cantidad de alimentos industrializados que tienen dentro de sus ingredientes organismos genéticamente modificados o sus derivados.
Y que existen varias investigaciones que demuestran las consecuencias del consumo de transgénicos y derivados. Por eso, el Estado paraguayo debería anteponer los derechos a la información y del consumidor, por lo que se apela a una ley que informe y deje la decisión de consumir o no en la elección del consumidor.
“Uno de los derechos básicos del consumidor es el derecho a la información. Hacer realidad este derecho implica que los proveedores provean de información suficiente de manera a establecer la igualdad en las relaciones de consumo, disminuyendo la vulnerabilidad de los consumidores, devolviendo a los consumidores el elemental derecho a elegir”, explica la exposición de motivos de la campaña.
Este tipo de ley de etiquetado de alimentos transgénicos y derivados existe en países de la región como Brasil, Bolivia, Ecuador y Uruguay, como también en toda la Unión Europea, Rusia, China, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Noruega, Suiza y Arabia Saudita.
MÁS INFORMACIONES:
Dejá un comentario