Familias agricultoras de Horqueta exigieron a su municipio participar en la elaboración del presupuesto

 Representantes de organizaciones, comités, cooperativas y asociaciones, además, pidieron al intendente local priorizar el  apoyo a los emprendimientos de la agricultura familiar campesina.


Hacia las 10 hs del viernes último delegados y delegadas de organizaciones agricultoras del distrito de Horqueta, departamento de Concepción, se reunieron con el intendente de dicha ciudad, Arturo Urbieta. Fue en el local de la municipalidad.
Un año antes las organizaciones conformaron una coordinadora de organizaciones campesinas del departamento de Concepción, 17 de ellas del distrito de Horqueta, como parte de una necesidad de debatir en conjunto sus realidades.
En la reunión del viernes estuvieron presentes además la concejal Alcira Cabrera, el concejal Julio Morales y un colaborador del intendente, de nombre Javier Mendieta.
Las peticiones se centraron en la necesidad de mayor apoyo de los gobiernos locales a la agricultura familiar campesina, que se concretará apartir de la participación de las organizaciones en la confección del presupuesto municipal.
También en la necesidad de que todos los sectores de Horqueta se sienten a evaluar sobre las principales prioridades  y encaucen hacia allí los recursos municipales.
Otro eje del encuentro fue la necesidad de apoyo integral a las familias agricultoras a través de políticas locales, que van desde apoyo con maquinarias adecuadas para la técnica de siembra directa(sin arar o quemar la tierra), créditos, mantenimiento de caminos, fomento de mercados, fomento de la industrualización de productos lácteos, etc.
Los y las referentes campesinos expresaron que apoyando la agroecología, se estará garantizando alimentos sanos para las personas del país, lo que no solo es un deseo de éstas, sino también un derecho.
Reclamaron que muchas veces las administraciones municipales suelen concentrar sus asistencias solo en el centro de los distritos, descuidando las zonas rurales aledañas.
Otro punto de debate en la mesa fue el de los fondos provenientes de Fonacide y los royaltíes que reciben todos los municipios desde 2005.
El intendente Urbieta dijo que el municipio no recibió todos los fondos que figuran en los papeles. Por ejemplo este año, de 2.600 millones que figuran que se transpasaron, sólo recibieron 1.813 millones de guaraníes, dijo.
También dijo que la recaudación municipal de impuestos no alcanza para hacer todas las cosas que faltan en el distrito, pero que con bastante esfuerzo van realizando cosas.
En otro momento de la charla, los y las referentes de las familias agricultoras pidieron a Urbieta crear más escuelas agrícolas en la ciudad y potenciar las dos que existen, pues no tienen la atención suficiente de parte de los gobiernos.
También requirieron al mismo que la municipalidad reconozca a todas las organizaciones agrícolas del distrito y que este reconocimiento, incluso, se verifique en el presupuesto municipal.
En la reunión, los representantes campesinos aseguraron que hoy el presupuesto no responde a la realidad de Horqueta, que es eminentemente rural y agrícola campesina. Y pidieron espacios de convergencia donde debatir sobre estos temas, principalmente el modelo de agricultura agroecológico y el presupuesto municipal.
El intendente horqueteño reconoció la falta de concreción de muchas de las exigencias planteadas en la mesa y dijo que algunas cosas están al alcance, como loas referidas a la asistencia con maquinarias de la municipalidad para las chacras.
En un momento agradeció a las personas presentes por la reunión y por hacerle ver las cosas que no se están haciendo en su administración y dijo que tiene la apertura para ver qué cosas se pueden hacer. “Vamos a ver cómo podemos hacer para meter algunas cosas en el presupuesto”, dijo.

La concejal Alcira Cabrera invitó a los y las referentes agricultores a participar de hoy lunes de la sesión de la Junta Municipal, donde se estudia el presupuesto de gastos para el año 2015.
Por último, los delegados y delagadas campesinos volvieron a recalcar que teniendo en cuenta la realidad del distrito y la capacidad productiva que mostraron históricamente las organizaciones y comités, el presupuesto debe priorizar los proyectos de agricultura familiar campesina. También reclamaron espacios de rendición de gastos del municipio.
Las organizaciones que participaron de este proceso de diseño de una agenda con sus principales exigencias en el departamento de Concepción fueron OZAE, Coordinadora de Organizaciones Campesinas de Concepción, Cepror, Comité Nuevo Horizonte,Coordinadora de Cooperativas Rurales Asociadas(CEARD), Asociación Campesina  Comunitaria del Asentamiento Arroyito(ACCAA), Asociación 1º de Marzo y Organización Campesina Regional de Concepción(OCRC), entre otras.
Durante los últimos seis meses tuvieron el acompañamiento de las instituciones Base Investigaciones Sociales(Base Is), Servicio Paz y Justicia Paraguay(Serpaj-Py) y Red Rural.
Esta reunión con el intendente es parte de un proceso anterior de meses durante los cuales se realizaron encuentros de trabajo de representantes de organizaciones de los departamentos de Concepción, San Pedro y Caaguazú.
De acuerdo a  datos oficiales, desde 2005 hasta mayo de este año, el municipio de Horqueta recibió 19.554 millones de guaraníes por conceptos de royaltíes y del Fonacide, parte de los cualesdeben usarse en emprendimientos viales y de apoyo a la agricultura.

Comentarios

comentarios

Dejá un comentario

baseis.org.py