En pocos días la organización campesina registró cerca de 50 asociados imputados en el marco de la lucha contra las fumigaciones irregulares de sojales, lindantes a los hogares campesinos. Mañana jueves marcharán en Asunción delegados y delegadas de todo el país e intentarán una audiencia con el fiscal general del Estado.
La Federeación Nacional Campesina (FNC) seguirá con una serie de movilizaciones en repudio a la nueva escalada de represión que sufre en el último mes, como parte de las políticas de seguridad del gobierno de Horacio Cartes. Además realizará un debate sobre Reforma Agraria los días 16 y 17 de diciembre próximos, explicó esta mañana en conferencia de prensa Teodolina Villaba, su secretaria general.
En las últimas semanas militantes de la federación han resistido a las fumigaciones sojeras en los departamentos de San Pedro, Caaguazú y Canindeyú, debido a que sus familias, animales y cultivos alimenticios se ven afectadas por las consecuencias de los venenos..
El caso más reciente fue el del asentamiento Maracaná de la ciudad de Curuguaty, donde la fiscalía , la policía y un juez locales trabajaron conjuntamente para reprimir a los dirigentes campesinos y así allanar el camino para que se sigan realizando las fumigaciones irregulares.
La policía disparó contra pobladores de Maracaná
El sábado 16 de noviembre último los policías dispararon contra dos de los pobladores del asentamiento y detuvieron a cinco. Actualmente uno de ellos ya pasó a la cárcel por orden del juez José Benítez(el primer juez del caso Curuguaty) y el fiscal José Zarza, y en las próximas horas otros podrían ser remitidos también a la cárcel. También hay 11 nuevos imputados, explicó Villalba.
En el caso de Maracaná, el juez, el fiscal y la policía acusaron a los campesinos del asentamiento de coacción grave. Sin embargo, lo único que hizo la comunidad es oponerse a fumigaciones irregulares de plantaciones de soja que violan las leyes ambientales: no tienen barrera vegetal, no están separadas por 100 metros de viviendas y aparentemente estarían dentro mismo de un asentamiento campesino, ocupando lotes exclusivos para la reforma agraria.
Esto quedó evidente con fotografías del corresponsal del diario Última Hora, que fotografió los sojales a escasos siete metros de una vivienda familiar y a menos de tres metros del pozo artesiano de donde bebe parte de la comunidad.
Manifestaciones y reunión con el fiscal general
En las próximas horas la FNC realizará manifestaciones en Asunción y en la tarde de este miércoles se desarrollaba una reunión entre pobladores campesinos de Maracaná y autoridades del gobierno de Cartes, con presencia de policías antimotines.
Mañana jueves se prevé la presencia de cientos de representantes nacionales de la organización campesina, que intentarán reunirse con el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, para planetearle sus reclamos y exigencias.
Desde que empezó la zafra sojera -setiembre- durante el nuevo gobierno, distintas organizaciones sociales, legisladores y defensores de derechos humanos denunciaron que la policía, la fiscalía y el Poder Judicial han adoptado una nueva modalidad de escoltar y garantizar fumigaciones irregulares, reprimiendo brutalmente a quienes se oponen.
Debate nacional sobre la reforma agraria
La FNC en su larga lucha por la Reforma Agraria y contra el latifundio ha arrancado de manos de los latifun distas y del Estado oligárquico miles de hectáreas de tierra, creando asentamientos donde se producen alimentos y materia prima para el país, dice el volante con el cual invitaban para debatir sobre la Reforma Agraria, el 16 y 17 de diciembre venideros, en la Plaza del Congreso de la capital.
Allí van a debatir de la cuestión central del conflicto por la tierra, el modelo de utilización de la tierra en el país. A esto se suma el aniversario de varios de los asentamientos conquistados por la organización, como Felipe Osorio, Arsenio Vázquez, San Juan de Puente Kyha, Mariano Díaz, Crescencio González y Huber Duré.
FOTO: Última Hora