Asunción, 9 de marzo 2019 (BASE-IS) La coalición de Organizaciones No Gubernamentales “Red Rural de Organizaciones Privadas para el Desarrollo” emitió ayer un pronunciamiento denunciando el violento accionar de efectivos policiales durante los desalojos de tierras, que eran ocupadas por cientos de familias, en Ciudad del Este y Luque. La Red reclama a las autoridades el respeto a la vida y al derecho de cada persona a vivir dignamente.
“El derecho a la vivienda, a la tierra y a una vida digna que tienen los habitantes de esta tierra, no son solo enunciados constitucionales y legales, sino que deben ser realidades y garantías para todos los paraguayos” señala parte del comunicado emitido por la Red que agrupa a diferentes organizaciones que trabajan, desde la sociedad civil, en el ámbito rural. El martes 5 y miércoles 6 pasado se dieron sendos desalojos en dos terrenos ocupados por cientos de familias sintecho en las ciudades de Ciudad del Este y Luque respectivamente, durante los operativos hubo decena de heridos, cerca de un centenar de detenidos y una brutal violencia policial contra los ocupantes.
“Esa fuerza actuó al margen de la ley, con injustificado ensañamiento contra sectores populares que apelan a la ocupación de tierras públicas ante la falta de respuestas por parte del gobierno, y en algunos casos impulsados por dirigentes oportunistas que se valen del drama social para obtener beneficios” señala el pronunciamiento respecto a los hechos de violencia sufridos por las familias ocupantes. Según un estudio publicado en el año 2013, en una década -2002 al 2012- unas 900.000 personas abandonaron el campo para instalarse en zonas urbanas, específicamente a asentamientos ubicados principalmente en el departamento central donde más del 30% de las familias se encuentran en situación de pobreza extrema, sin acceso a derechos básicos como viviendas, asistencia sanitaria y empleo digno.
Al tiempo de exigir que los organismos pertinentes actúen y castiguen a los responsables del vergonzoso vandalismo policial, la Red Rural señala que “una orden de desalojo que emana de un juez nunca es justificativo ni carta blanca para que las fuerzas policiales se desborden con brutalidad y ensañamiento contra sus compatriotas”.
En una fuerte crítica al mandatario Mario Abdo Benitez (h), la red afirma que el gobierno “apela a la violencia porque es incapaz de ofrecer como propuesta políticas públicas para atender la situación crítica de miles de paraguayos que deambulan por la geografía patria en busca de tierra, vivienda y vida digna, como ocurre con indígenas y campesinos que sufren desalojos violentos y el envenenamiento de sus chacras”.
La expansión del agronegocio y el acogotamiento de la agricultura campesina, por la imposibilidad de convivencia entre ambos modelos, generó una grave crisis social en el campo, la expulsión de miles de compatriotas y un proceso migratorio acelerado que acabó con el tejido social de cientos de comunidades y familias que de un día para otro se vieron forzadas a abandonar sus tierras para afincarse en centros urbanos.
Dejá un comentario