Un colectivo de organizaciones de Derechos Humanos y defensa de reivindicaciones democráticas organiza una serie de actividades para el 2 y el 3 de noviembre, días en que aparentemente familiares y simpatizantes del dictador Alfredo Stroessner,repatriarían sus restos.
«No permitamos la reivindicación del pasado stronista», lleva como título una comunicación emitida conjuntamente por la Mesa de Memoria Histórica, el Movimiento Nacional de Víctimas de la Dictadura, la Mesa Nacional de DD.HH., la Coordinadora de Luchadores, Luchadoras y Víctimas de la Dictadura (CODELUCHA), el Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE), el Servicio Paz y Justicia Paraguay (SERPAJ-PY), la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), la Fundación Celestina Pérez de Almada (FCPA), la Comisión Especial de DD.HH. de la Junta Municipal Asunción, el Grupo Memoria, el Sindicato de Periodistas del Paraguay(SPP), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Auténtica), la Central Nacional de Trabajadores (CNT), Mujeres por la Democracia, la Juventud Comunista Pya y la Casa de la Juventud.
El comunicado en extenso dice:
«Las organizaciones abajo firmantes, preocupadas por el anuncio de familiares del ex dictador y de grupos de colorados stronistas de repatriar los restos del mismo y, a la vez, realizar una caravana desde Ciudad del Este hasta Asunción el 2 de noviembre, con el evidente propósito de reivindicar su persona y su régimen, proponemos una movilización contra la reivindicación del pasado stronista en base a las siguientes razones:
Consideramos que la repatriación de los restos de cualquier paraguayo o paraguaya fallecida en el exterior es un derecho. Lo que consideramos inaceptable es el propósito de rendir pleitesía a un dictador responsable de graves violaciones a los derechos humanos como la prisión y tortura de más de 20 mil personas, la desaparición forzada de más de 400 personas, el exilio de miles de compatriotas, el robo y saqueo sistemático de las arcas del Estado y la entrega de la soberanía nacional en casos como el Tratado de Itaipu.
Además se trata de un prófugo de la justicia que jamás compareció ante los tribunales. El general Alfredo Stroessner fue querellado por delitos de lesa humanidad en los casos de Miguel Ángel Soler, Agustín Goiburu, Celestina Pérez de Almada, Mario Schaerer Prono, Julián Cubas, entre muchos otros. Sin embargo, permaneció prófugo de la justicia por más de 15 años hasta su muerte.
Por esas razones convocamos a la ciudadanía, a los jóvenes, a las organizaciones sociales y campesinas a acudir a la jornada de movilización del viernes 2 de noviembre a las 17.30 hs. frente al Museo de las Memorias desde donde se marchará hasta el Panteón de los Héroes donde varios oradores pondrán de manifiesto la posición común de nuestras organizaciones frente a ésta amenaza al proceso democrático por su legado de corrupción, impunidad y atropello a la ley.
Por la mañana del viernes 2/nov. a las 8.30 hs. está prevista la señalización de las fosas identificadas con restos humanos en la Agrupación Especializada, con acceso libre para todo público. Y durante todo el día 3/noviembre estará abierto al público la Expo sobre el Stronismo en la Plaza del Panteón de los Héroes.
¡No a la reivindicación del Terrorismo de Estado!
!No a las violaciones a los derechos humanos y la impunidad!
!Justicia para los más de 400 Desaparecidos!
!No a los bienes malhabidos!
Asunción, 22 de octubre de 2012»
FOTO: www.losandes.com.ar