Este lunes 10 de noviembre referentes campesinos mantendrán un diálogo con la Junta Municipal local. Reforzarán su pedido de que el 7% de los royaltíes que reciba el gobierno local se destine a fortalecer la agricultura familiar campesina. Y que se declare al municipio como libre de transgénicos y agrotóxicos.
Para las 9 horas está previsto que los y las concejales de dicha ciudad reciban a representantes de organizaciones de la agricultura familiar campesina. Los mismos expondrán sobre los beneficios de la agroecología y exigirán que el presupuesto municipal la promueva presupuestariamente.
De tener respuesta favorable, decenas de organizaciones, asociaciones, cooperativas y comités de producción de la ciudad recibirán en su conjunto el 7% de los royaltíes que reciba la administración municipal, a pesar de que la ley habla del 20%(ver artículo 2).
Es que el restante 13%, explicaron referentes de estas organizaciones, el municipio los podrá usar con otros sectores no-organizados que se dedican a la economía agropecuaria en la región.
Arnaldo Mendoza, uno de los representantes de las organizaciones, estima que de concretarse el apoyo unas 6mil familias serán beneficiadas directamente en proyectos que incluirán capacitación y herramientas agroecológicas.
Dijo que luego de esta reunión del lunes, las autoridades municipales tendrán hasta el 20 de noviembre para seguir introduciéndole cambios al presupuesto para el año 2015.
Una vez que se apruebe el pedido de las familias, las mismas se pondrán a preparar los planes financieros y los detalles de la ejecución, agregó.
Otro de los temas centrales de la reunión será la propuesta de que el municipio se declare territorio que promueve la agroecología y libre de agrotóxicos/transgénicos.
Esta actividad forma parte de un proceso mayor que históricamente fue desarrollada por las familias agricultoras organizadas.
En los últimos meses obtuvo el apoyo de instituciones como Base Investigaciones Sociales(BASE IS), Servicio Paz y Justicia Paraguay(Serpaj-Py) y Red Rural, para elaborar una agenda de exigencias y con ella hacer incidencia en los gobiernos locales.
FOTO: Unas de las entrevistas con las autoridades municipales.
Dejá un comentario