Hoy se presenta Con la Soja al Cuello, informe anual sobre los impactos del agronegocio

Asunción 26 de noviembre 2020 (BASE-IS) Este jueves desde las 19 horas, en modalidad virtual, se presentará el libro Con la Soja al Cuello 2020, sexta edición del informe elaborado por Base Investigaciones Sociales, que aborda los impactos sociales y ambientales del modelo productivo desde distintas aristas. Quienes deseen participar del evento podrán hacerlo desde la página bit.ly/ConLaSojaAlCuello2020 o sumándose a la transmisión de facebook live.

El material compuesto por 19 artículos aborda temáticas sensibles como la deforestación, crisis climática, uso intensivo de agrotóxicos, dependencia alimentaria y otros, mediante datos actualizados y con la participación de analistas destacados.

«Las consecuencias del modelo van siendo cada vez más evidentes, no solo en el deterioro de la calidad de vida de quienes habitamos este país, sino sobre las propias condiciones de todas las formas de vida. Esperamos contribuir para dar cuenta de esta realidad y avanzar en la construcción de un modelo productivo que beneficie el bienestar colectivo y los derechos de la naturaleza» señaló Marielle Palau coordinadora del informe.

En la presentación del material expondrán cinco panelistas, primeramente Marielle Palau, coordinadora del informe, hará un resumen del contenido del mismo, Perla Alvarez, dirigente de la Organización de Mujeres Rurales (CONAMURI), hablará sobre la necesidad de avanzar a la Soberanía Alimentaria; Leticia Arrua, investigadora de BASE-IS, comentará sobre el avance del monocultivo de eucaliptos y cómo afecta al ambiente. Por su parte Roger Montedomeq, hidrólogo e investigador, expondrá sobre la sequía histórica que afecta a la cuenca del plata; finalmente Sarah Zevaco, economista, presentará datos sobre la dimensión ganadera y la concentración de riquezas que genera el modelo de agronegocios.

Con la Soja al Cuello 2020 estará disponible en la web de BASE-IS para su descarga gratuita por parte de las personas interesadas

Comentarios

comentarios

Dejá un comentario

baseis.org.py