Foto: CODEHUPY
Asunción 20 de mayo de 2021 (BASE-IS) El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) emitió una resolución en la que revoca la adjudicación a sojeros de origen menonita tierras pertenecientes al ente en la Colonia Yvype, Sexta Linea del Departamento de San Pedro. La resolución establece la intervención de la Colonia y es producto de una larga lucha de campesinos del lugar que reclaman la recuperación de las tierras públicas para ser destinadas a la reforma agraria.
Según declaraciones de la propia Presidenta del INDERT, Gail González, los lotes fueron entregados irregularmente mediante un esquema de corrupción montado para favorecer a la familia Matties Breul, sojeros de origen menonita, en perjuicio de las familias campesinas que también reclamaban la adjudicación de las tierras públicas.
Las familias campesinas de Sexta Línea Yvype, vienen reclamando desde hace años la recuperación de las tierras adjudicadas irregularmente, este reclamo les valió desalojos violentos, imputaciones y hasta prisión a dirigentes de la Comisión Vecinal. “Así queda evidenciado el obrar amañando de estos menonitas y funcionarios del INDERT tanto de la regional y de la central de administraciones anteriores a la actual, igualmente, queda evidenciado la injusta decisión tomada por jueces y fiscales de Sta. Rosa del Aguaray, con las imputaciones y desahucios dispuestos en base a estas adjudicaciones irregulares” señalan los campesinos del lugar.
La Comisión Vecinal indica que con la intervención de la colonia, saldrán a la luz más irregularidades cometidas por personas que no son beneficiarias de la reforma agraria en complicidad con funcionarios del INDERT, jueces y fiscales, quienes también tendrán que responder por su actuar en las instancias correspondientes.
El caso de la Colonia Yvype es parte de las cientos de miles de hectáreas de tierras públicas que debían ser destinadas a la reforma agraria y que hoy se encuentran en manos de grandes ganaderos y sojeros. Actualmente el Senado debate una iniciativa que pretende legalizar la usurpación irregular de estas tierras por personas que no cumplen los requisitos para ser beneficiarios de la Reforma Agraria, diversas organizaciones campesinas han señalado su rechazo a este proyecto de ley.
Dejá un comentario