Asunción 5 de diciembre 2022 (BASE-IS) Un nuevo Informe Especial analiza la inversión estatal para la mitigación y adaptación del país al cambio climático, poniendo énfasis en de donde provienen estos fondos en materia de política fiscal. Paraguay es el país más vulnerable al cambio climático en Latinoamérica por lo que el rol de las distintas instituciones estatales juega un papel más que importante en la lucha por la mitigación y la adaptación climática, no solo en la prevención de los fenómenos sino también en la ejecución y establecimiento de distintos programas que permitirían al Paraguay iniciar un camino hacia una transición energética y climática justa y equitativa.
En este informe se analiza el presupuesto de las principales instituciones del Estado que tienen una incidencia “directa” en la problemática ambiental,de manera a analizar tanto el financiamiento que reciben, por un lado, y evaluar si dicho financiamiento es acorde a las necesidades climáticas y ambientales del país, por otro. Dichas instituciones son el MADES (Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible), el INFONA (Instituto Forestal Nacional), y el SENAVE (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas).
Dejá un comentario