Panel-Debate
Quién decide sobre la alimentación y nutrición a nivel mundial y local
Miércoles 17 de octubre 17:00 horas
Auditorio Federico García Lorca de la Manzana de la Rivera
Ver la presentación de la Invitación
En el Día Mundial de la Alimentación, BASE Investigaciones Sociales, el Grupo FIAN Paraguay, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay CODEHUPY y La Vía Campesina Paraguay, con el apoyo de POJOAJU Asociación de ONGs del Paraguay, invitan al Panel Quién decide sobre la alimentación y nutrición a nivel mundial y local. Durante el mismo se presentarán las siguientes publicaciones:
Observatorio Mundial del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición 2012 (Pan para el Mundo, FIAN Internacional y Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo ICCO)
El mismo se centra en exponer quién está verdaderamente al mando del proceso de toma de decisiones y del diseño de políticas en materia de alimentación y nutrición a nivel global. Muchas veces, empresas activas en el agronegocio y la nutrición utilizan su peso y su influencia para aumentar sus márgenes de beneficio y manipular las reglas a sus intereses y conveniencia, sin tomar en cuenta los intereses de las personas, las comunidades y los pueblos, ignorando de esta manera los requisitos éticos y legales que implica el derecho a la alimentación. Dicho material muestra que el padecimiento de hambre por cientos de millones de personas, son en realidad el resultado de la pérdida de control de los pueblos sobre su alimentación y nutrición.
Libro Agresiones al Derecho a la Alimentación. Situación en comunidades campesinas e indígenas, de Base Investigaciones Sociales
El material analiza, a partir del desarrollo de una metodología específica, la situación del derecho a la alimentación adecuada en diez comunidades campesinas e indígenas de la Región Oriental del Paraguay: comunidades indígenas Campo Agua’ê y Ka’aguy Roky; colonias campesinas Yeruti, Yepopyjhy, Tierra Prometida y Pirá Verâ; asentamientos María La Esperanza y Chino Cue; Comisión Sintierra Nueva Esperanza y Comunidad Ñendua Mirî. Los estudios de casos fueron iniciados en el año 2010 y concluyeron en el 2012.
PROGRAMA
17:00 hs. Apertura
Presentación del contenido del Observatorio Mundial del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición 2012. Artículo sobre situación en Paraguay (Milena Pereira Fukuoka)
17:15 hs. Impactos del control de las empresas transnacionales en la alimentación de nuestros pueblos. Contexto actual internacional y fortalecimiento del poder de las transnacionales luego del Golpe Parlamentario en Paraguay (Luis Rojas Villagra)
17:30 hs. Situación actual de las políticas de seguridad alimentaria y de fortalecimiento de la agricultura campesina e indígena (Ramón Fogel)
17:45 hs. Presentación del Libro Agresiones al Derecho a la Alimentación. Situación en Comunidades Campesinas e Indígenas
Regina Kretschmer, FIAN Paraguay
Leticia Galeano, VÍA CAMPESINA Paraguay
18:15 hs. Debate
18:45 hs. Cierre
Organizan: BASE Investigaciones Sociales, CODEHUPY, FIAN Paraguay, Via Campesina
Apoya: POJOAJU