El certamen se llama “Alimentos y pensamientos, siempre en agenda” y los años anteriores recogió artículos y ensayos de personas de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Los premios oscilan de 100 a 600 dólares este año y hay tiempo de presentar los trabajos hasta el 11 de agosto.
Es el tercer año que el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica(IPDRS) organiza, junto con la agencia ICCO y el Foro Rural Mundial, el concurso de artículos y ensayos sobre la temática. Para este 2014 la convocatoria gira en torno a “Agricultura familiar comunitaria”.
“Este año, en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar, el concurso será un espacio propicio para profundizar el conocimiento, la problemática y la discusión vigentes en Sudamérica sobre la enorme variedad de prácticas y modos de organización de esta actividad”, dice la nota de prensa de la organización con sede en La Paz, Bolivia.
En 2012 giró en torno a “Desarrollo rural de base campesina e indígena” con la participación de 14 trabajos, mientras que en 2013, en torno a “Juventudes Rurales”, con 22 trabajos de casi todos los países de Sudamérica.
Pueden concursar personas de entre 22 y 35 años de cualquiera de nuestros países de la región, en las dos categorías existentes: artículos y ensayos.
El contenido “debe estar vinculado a la situación, condiciones, demandas, organización y aportes de productores de la agricultura familiar comunitaria en Sudamérica” y deben reflejar la realidad de al menos dos países de la región, especifica el pliego de condiciones.
Los premios para la categoría de artículos son: Primer puesto(200 dólares), segundo puesto(150 dólares) y tercer puesto(100 dólares). Para la categoría de ensayos son, primer puesto(600 dólares), segundo puesto(500 dólares) y tercer puesto(400 dólares).
Más detalles sobre las condiciones de participación se pueden encontrar y descargar en la página web www.sudamericarural.org. Los escritos deben ser enviados a la dirección de correo ipdrs@sudamericarural.org con los datos completos de su autor o autora, adjuntando su dirección, su hoja de vida y una fotografía actual.
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica(IPDRS) es una organización no gubernamental de Bolivia que trabaja en el debate y la promoción de políticas públicas y prácticas de desarrollo rural que garanticen la seguridad alimentaria y la conservación de los recursos naturales.
Dejá un comentario