A diputados, diputadas y senadores no les interesa aclarar ante la sociedad, desmentir o dar sus versiones sobre las acusaciones que penden sobre ellos y ellas, en el proceso del Juicio Ético Ciudadano. Venció el plazo para elegir un abogado y no lo hicieron, por lo que las organizaciones sociales le eligieron uno público. Costó encontrarlo, por los rechazos sucesivos de profesionales, pero será Guillermo Ferreiro quien cumpla la defensa parlamentaria.
Esta mediamañana el Tribunal Ético de notables aceptó al abodago como defensor de legisladores para el 22 de noviembre próximo, día del juicio oral y público contra el Parlamento paraguayo. El mismo deberá responder sobre las siete grandes acusaciones contra los y las representantes de ambas cámaras.
Entre las acusaciones resaltan las acciones violatorias contra la Constitución Nacional, la aprobación de leyes que atentan contra el interés general, el incumplimiento de reglamentar derechos constitucionales, acciones que provocaron el aislamiento del país y debilitamiento de los procesos de integración regional, la degradación de la honorabilidad del Congreso, el uso despótico y extorsivo de instrumentos de control sobre otros órganos estatales, y acciones que originaron el retroceso en lo poítico, social y económico del país.
Antecedentes
El 22 de agosto pasado la Plataforma de Organizaciones Sociales por la Demcoracia lanzó el Juicio Ético al Parlamento, con cuatro grandes rótulos de acusaciones. Ese mismo día se erigió el Tribunal Ético, con notables de nuestra sociedad, como el jurista Luis Lezcano Claude, la historiadora Margarita Durán Estragó, la jurista Line Bareiro, el educador popular y abogado Dionisio Gauto, el lingüista Bartomeu Meliá y el historiador Ignacio Telesca.
Se abrió un plazo para recibir nuevas denuncias de la ciduadanía, que fueron procesadas por un Grupo Investigador compuesto por las abogadas Milena Pereira, Mirta Moragas y el economista Luis Rojas.
El pasado 22 de octubre este grupo presentó las acusaciones ante el Tribunal Ético, ampliando de cuatro a siete las mismas, pues en sus pesquisas encontraron nuevas faltas en el actuar de legisladores.
El 22 de noviembre próximo, desde las 8 horas, se realizará el Juicio Ético al Parlamento en la Plaza de la Democracia de Asunción, con un proceso público y oral que durará hasta la noche. En él, el Tribunal presentará los antecedentes, el Grupo Investigador las acusaciones y Ferreiro deberá ejercer la defensa de parlamentarios y parlamentarias.
FOTO: Representantes de las organizaciones sociales notifican al Senado la desginación de Ferreiro, durante el mediodía de hoy.