Además la aplicación que el gobierno de Cartes hace de ella claramente viola el principio de igualdad.
Asunción, 8 de setiembre de 2017 (BASE-IS) Antes que reglamentar el derecho a la reunión y la manifestación pública, la ley 1066/97 (ley del marchódromo) la restringe y por lo tanto es inconstitucional, dijo Oscar Ayala, Secretario General de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).
Esta ley establece horarios y calles del microcentro donde se puede ejercer el artículo 32 de la Constitución Nacional “De la libertad de reunión y manifestación”, como así también obliga a pedir permiso a la Policía Nacional para poder manifestarse.
Pero además el uso discrecional que el gobierno de Horacio Cartes está dando a la ley durante las últimas manifestaciones campesinas en Asunción “claramente está violando el principio de igualdad, porque se está aplicando de acuerdo a la cara del manifestante”, dijo Ayala.
Ayer cientos de campesinos que exigían la promulgación de la ley de subsidio de deudas productivas para la agricultura campesina, que se trataba en el Senado, no pudieron marchar por el microcentro de Asunción por prohibición del gobierno y sus órganos represivos, que se fundamentaron en la aplicación de la ley.
Ante esto, referentes campesinos denunciaron que eran víctimas de una discriminación por parte del Ejecutivo, puesto que semanas antes estudiantes secundarios y docentes sí pudieron manifestarse en la zona céntrica de la capital paraguaya, como también lo hicieron muchos otros actores en los cuatro años de la actual administración.
Un primer antecedente se dio en los meses de julio y agosto últimos, cuando a lo largo de 29 días los mismos manifestantes campesinos de la Coordinadora Nacional Intersindical (CNI) marcharon por el microcentro, pero el día 30 de manifestaciones el gobierno decidió aplicar la ley del marchódromo y prohibir las movilizaciones.
Para el titular de Codehupy esta ley amenaza la esencia misma del sistema democrático, al vulnerar las libertades de reunión, expresión y manifestación.
FOTO: RTV Paraguay
Dejá un comentario