La lucha por Curuguaty arrancó con más huelgas de hambre en 2013

Toda la dinámica de las organizaciones sociales y de derechos humanos al término de 2012 en Paraguay se centró en la masacre de Curuguaty y el proceso fiscal y judicial abiertos. Durante el mes de enero del nuevo año se registraron dos acontecimientos importantes en torno al caso, de cara a la audiencia preliminar de febrero.

El primero fue el acto de recordación de los siete meses de la matanza, marcado por la presentación del documental “Detrás de Curuguaty”; el segundo fue la huelga de hambre iniciada por dos de los 14 campesinos y campesinas presos, Rubén Villalba(25 de enero) y Néstor Castro(28 de enero).

Los meses de noviembre y diciembre últimos estuvieron marcados por extensas huelgas de hambre de los presos y presas, represiones, vigilias, la ejecución del dirigente y testigo de Yvypyta Vidal Vega, marchas, denuncias de violaciones de los derechos humanos más elementales, la presentación de la acusación fiscal contra los campesinos, la publicación de dos investigaciones independientes que comprometen cada vez más a la policía, la fiscalía y el Poder Judicial en la masacre.

Rubén Villalba, a través de un comunicado público desde la capitalina cárcel de Tacumbú, explicaba así los motivos de la medida. “He tomado esta drástica decisión para exigir a las autoridades nacionales y en especial a la Corte Suprema de Justicia, que se investigue y aclare la muerte de los once compañeros campesinos asesinados, en las tierras públicas de Marina kue.”

En el mismo expresaba que la huelga de hambre iría hasta tiempo indefinido, y además de exigir el esclarecimiento de la masacre, el otro motivante era la injusticia que estaban sufriendo, por el “interés del Ministerio Público de investigar en forma parcialista la masacre ocurrida buscando responsabilizarme de la muerte de los once campesinos y de los seis policías sin presentar una sola prueba que pueda demostrar mi responsabilidad en los hechos que me acusan”.

En el caso de Castro, preso en la cárcel La Esperanza de Asunción tras una cirugía que le recompuso el rostro del balazo recibido en la matanza, los motivos fueron los mismos.

FOTO: Néstor Castro y Rubén Villalba. FUENTE: Articulación Curuguaty

Comentarios

comentarios

baseis.org.py