La Mcnoc y la FNC creen que hay un objetivo electoral detrás de los carperos

Hay un objetivo político electoral y de recaudación detrás de la organización de los carperos, promovido por sectores del Gobierno, afirma Luis Aguayo, secretario general de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Mcnoc).

Además de votos, coincide Marcial Gómez, secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina (FNC), al estimular el movimiento de los carperos, el Gobierno también busca distraer su propia incapacidad y falta de voluntad política para iniciar una reforma agraria.

Según el dirigente de la FNC, en nombre de la lucha por la tierra, ya desde la campaña electoral anterior, quienes hoy están en el poder propiciaron la instalación de carpas en departamentos como San Pedro.

«Las carpas de campesinos se fueron trasladando de aquí para allá, sin ninguna conquista hasta ahora. Como hay tanta miseria, engañan y manipulan a la gente para utilizarlas luego con fines electorales», lamenta.

Gómez sostiene que casos como el de Teixeira y ahora Ñacunday son «una cuestión montada intencionalmente desde el Gobierno» para distraer la atención de problemas de fondo, como la necesidad no atendida de desarrollar los asentamientos y promover la producción.

Con casos así, insiste, se ocultan todos los compromisos asumidos por las autoridades actuales con respecto a la reforma agraria.

Es además una muestra de que lo que persigue la actual administración que encabeza Fernando Lugo, que es promover una política asistencialista.

«Con este afán, hicieron resurgir a gente muy vinculada a grupos políticos del momento, e incluso hacer resaltar nuevas figuras como dirigentes campesinos, cuando en realidad no lo son. Evidentemente, manipulan la miseria de la gente», resalta Gómez.

PROYECTO LUIS AGUAYO, DE LA MCNOC, LO VE ASÍ: «ANTE EL DERECHO LEGÍTIMO DE NUESTROS COMPATRIOTAS DE ACCEDER A UN PEDAZO DE TIERRA, ALGUNOS DIRIGENTES INESCRUPULOSOS SE PUSIERON DE ACUERDO CON CIERTOS POLÍTICOS DEL ENTORNO PRESIDENCIAL Y SE APROVECHARON DE LA NECESIDAD DE LOS CAMPESINOS».

De este modo, se formuló con los carperos un proyecto con fines meramente electorales y de recaudación, sostiene.

El plan surgió cuando se planteó la negociación de compra de las tierras del brasileño Ulises Teixeira, en San Pedro, que involucró a gente del Gobierno, y en donde «se descubrió que iba a producirse una sobrefacturación».

INCONDICIONALES. Aguayo afirma que el Gobierno apostó por los carperos, «porque quiere dirigentes campesinos incondicionales, que sean haleros y hurreros, como los tenía también el dictador Stroessner, y saben que los dirigentes históricos nunca seremos incondicionales, aunque sigamos apoyando este proceso político».

Para Aguayo es lamentable que otros conflictos latentes por la tenencia de la tierra no cuenten con el mismo interés y voluntad del Gobierno, como el que se ve en el caso Ñacunday. En tanto, para Marcial Gómez es evidente que no existe una orientación definida ni una decisión política clara sobre cuestiones como la recuperación de las tierras malhabidas.

PURO DIAGNÓSTICO

Con el lanzamiento de la Coordinadora Ejecutiva para la Reforma Agraria (Cepra), organizaciones como la Federación Nacional Campesina acompañaron trabajos de relevamiento de las necesidades de infraestructura y servicios básicos existentes en los asentamientos ya instalados. Sin embargo, Marcial Gómez, dirigente de la organización agraria, cuenta que como resultado solo «hay un diagnóstico, y todo quedó en eso».

Como ejemplo, explica que la FNC mantiene actualmente 12 asentamientos campesinos, cuyos pobladores siguen aguardando respuestas a sus reclamos en Caaguazú, Canindeyú, San Pedro y Caazapá.

«Hasta ahora, entre ellos, algunos carecen de servicios básicos, como agua potable. No hay ninguna respuesta concreta, solo promesas», explica.

Otro punto cuestionado es la «actitud vacilante» demostrada por el Gobierno para la recuperación de las tierras malhabidas.

Muchos de estos reclamos serán expuestos en la tradicional marcha campesina hasta Asunción, que, como todos los años, los miembros de la FNC llevarán a cabo a fin de este mes, en su edición número 19.

FOTO: Última Hora

Comentarios

comentarios

baseis.org.py