Ley de Mercado de Carbono: “Es la herramienta para profundizar la mercantilización de la naturaleza”

Asunción, 25 de setiembre 2023 (BASE-IS) El proyecto de Ley de Mercados de Carbono, presentado por sectores vinculados al agronegocio, obtuvo una polémica media sanción en el Senado. Según diversos análisis esta propuesta legislativa es una apuesta más a la profundización del modelo extractivista y sólo favorece a los sectores poderosos.

“Desde mi opinión es la herramienta actual de mayor profundización de la mercantilización de la naturaleza y en particular de los bosques. El mercado de carbono sigue la lógica del que contamina paga, una empresa que contamina va poder seguir contaminando, lo particular con la Ley es que permite mercantilizar, por ejemplo, las áreas protegidas o bosques que ya se encuentran preservados por la legislación actual” señala el Ingeniero Ambiental Guillermo Achucarro, analista e investigador de la temática.

“Con esto se habilita una nueva forma de lucro, es decir la venta a empresas de estos remanentes boscosos, que ya no podrían, o no deberían, ser deforestados, de allí el apuro que tienen los sectores vinculados al agronegocio de aprobar esta nueva Ley” complementa Achucarro al explicar la aprobación apurada de la propuesta.

Por su parte el periodista, especializado en la temática de cambio climático, Maximiliano Manzzoni, realizó un reportaje para el medio El Surtidor, donde muestra los riesgos de la Ley promovida por la bancada del agronegocio. “La ley, como está planteada, podría crear créditos de carbono engañosos que en realidad no contribuyen a la lucha contra el cambio climático. Se convertirán en permisos para que las grandes empresas en el Norte Global continúen emitiendo gases de efecto invernadero sin un intento real de compensación por esas emisiones en los mercados de carbono” señala el periodista.

Además agrega que “Se puede generar un incentivo perverso para el Estado de no impulsar protecciones ambientales más robustas – por ejemplo, una ley de Deforestación Cero en el Chaco – buscando en su lugar mejores precios por los bosques “en peligro” de desaparecer”.

Finalmente la propuesta de Ley buscaba blindar tierras vinculadas a mercados de carbono, lo que podría llevar a legalizar las tierras mal habidas hoy en manos de grandes sojeros y ganaderos, finalmente este artículo fue modificado pero aún puede ser incluido nuevamente en la Cámara de Diputados.

Comentarios

comentarios

Dejá un comentario

baseis.org.py