Por tres días habrá exposiciones, paneles, conferencias, homenajes, presentaciones de libros y muestra fotográfica con investigadores de toda la región.
Asunción, 10 de julio de 2017 (BASE-IS) Desde mañana y hasta el jueves, la capital paraguaya vivirá una fiebre de ciencias sociales como parte del evento, que combina unas 250 exposiciones, 75 paneles y siete conferencias magistrales en seis puntos de la ciudad.
Ellos son la Universidad Católica de Asunción, la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas, el Centro Cultural El Cabildo, la Manzana de la Ribera, la Embajada Argentina y el local de la Facultad Latinoamericana Ciencias Sociales (FLACSO) en el país.
El Congreso es organizado una plataforma de instituciones de Paraguay que forman parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y se realiza en el marco de los festejos por los 50 años de esta instancia regional.
Base Investigaciones Sociales forma parte de la organización del Congreso y estará presente a través de cuatro exposiciones, dos conferencias magistrales y una muestra fotográfica:
MARTES
–“Voces e imágenes por la Tierra y el Territorio” (Lorenzo Solís), en conjunto con el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica(IDRS) y el Movimiento por la Tierra. (Universidad Católica:10:30 hs, Mesa 13)
– “Cultura afroparaguaya, educación intercultural y contexto latinoamericano (César Rodas).(Universidad Católica: 10:30 hs, Mesa 14)
-Inauguración de la muestra fotográfica “Voces e imágenes por la Tierra y el Territorio”, en conjunto con el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica(IDRS) y el Movimiento por la Tierra. (Universidad Católica: 12:30 hs, Hall central)
MIÉRCOLES
– “¿Agroindustrias para el desarrollo? Un análisis crítico sobre el impacto del crecimiento de las agro-industrias en el país (Sara Costa).(Escuela de Ciencias Sociales: 14 hs, Panel 06)
– “Movimientos sociales y Democracia” (Marielle Palau) (Centro Cultural El Cabildo, 14 hs, Panel 07)
– “El extractivismo en Paraguay: actualidad y tendencia” (Guillermo Ortega) (Universidad Católica:15:30 hs, Panel 08)
JUEVES (Auditorio de la Embajada Argentina, 18:30 hs)
-Estado, geopolítica y procesos sociales en América (Esther Ceceña, Profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México)
-Neoextractivismo y crisis civilizatoria, (Edgardo Lander, Investigador de la Universidad Central de Venezuela e investigador del Transnational Institute)
FOTO: Lápiz Nómada
Dejá un comentario