Seminario internacional sobre agricultura familiar y feria de semillas

  Mañana jueves 24 de julio desde las 8 horas arranca el seminario internacional «Agricultura campesina e indígena: Desafíos y condiciones para el desarrollo sostenible».  Será en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, Paraguay, y durante dos días (24 y 25) disertantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay Uruguay e Italia hablarán sobre experiencias de agricultura familiar.


 

joto

El evento es organizado por la Mesa de Desarrollo Sustentable-MDS, la Plataforma de Desarrollo Rural Sostenible-PDRS, la  Red Rural y  Base Investigaciones Sociales-BASE IS.  Y es apoyado por  la  Alianza por la Soberanía, Autonomía, y Seguridad, Alimentaria Nutricional (ASASAN)(Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú), Ayuda en Acción,  ALIANZA Por la Agroecología,  la agencia MISEREOR,  WE EFECT Centro Cooperativo Sueco y el Comité Nacional Año Internacional de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena – Paraguay.
Es abierto a todo público y se realizará en la plazoleta de la catedral de la ciudad de Coronel Oviedo. Tendrá dos ejes de análisis, el de riqueza/aportes de las experiencias de agricultura familiar y las amenazas hacia ella de parte del modelo económico extractivista.
El inicio del seminario estará marcado por una gran feria de semillas y productos campesinos e indígenas y posteriormente se combinarán exposiciones, mesas de trabajo y momentos artísticos y religiosos.

Se prevé la participación de al menos 200 representantes de distintas experiencias e instituciones de la materia.

El programa de actividades es el siguiente:

 

Jueves 24 de julio
08:00 a 10:00 Instalación de la Feria de Semillas
10:00 a 12:00  Inauguración del Seminario Internacional y Feria de Las Semillas Nativas y Criollas:

Apertura  – Bienvenidos
Ritual indígena de la bendición del encuentro
Palabras de las Autoridades y Oración de Obispo.
Presentación cultural.
Indicaciones: Comité Organizador
Recorrida por Stands de las Semillas Nativas y Criollas.

Seminario Panel debate
13:30 a 15:00  Mesa 1: “Sistemas de vida y producción campesina e indígena”, similitudes y diferencias con el concepto de agricultura familiar. Orígenes, desarrollo y situación actual en el contexto regional. Panelistas:

Mario Bonilla (ASASAN – Red Agrosolidaria de Colombia) 15´
Quintín Riquelme (CDE) 15´
Alba Duarte (Kuña Guaraní Aty) 15
Ángel Giménez (COCIP) 15
Carlos Vigil (Equipo de Asesoría Local Cono Sur-Misereor) 15´
Moderación:   Marielle Palau

Plenaria 30’

15:00 a18:00 Mesa 2: Condicionantes para el desarrollo de los sistemas de vida y producción campesinos e indígenas

–  Situación Continental: Alberta Guerra (ASASAN – IFSN)  30’
–  Situación en Paraguay:
Tierra y territorios: Alberto Alderete (SEIJA, MDS) 10´
Pueblos Originarios: Raquel Peralta (CONAPI, MDS) 10´
Políticas públicas para la Agricultura Familiar Campesina: Calixto Zárate (UAN)10
Semillas e insumos: Miguel Lovera (Espacio Orgánico) 10´`
Aspectos legales y ambientales para el desarrollo de la agricultura: Silvia González (CEIDRA) 10´
–          Experiencia de ACINA
Moderación: Walter Lezcano
Plenaria: 50

18:00 Proyección de la “Resistencia Campesina y la Sojización”
19:30  Cena
20:00 Peña folklórica

Viernes 25 de julio

08:00 a 08:30 Celebración de la Semilla
8:30 a 9:30 Mesa 3: Estrategias de los agronegocios y efectos de las acciones  sobre los sistemas de vida campesinos e indígenas: contexto regional y problemática nacional.

Contexto Regional y Mundial: Fernando López (COPROFAM, Uruguay)
Contexto regional: Gustavo Soto (REDAF) 10´
Gabriel Fernández  (Brasil) 10
Contexto nacional: Luis Rojas (BASE IS) 10´
Comité Nacional de AIAF – Paraguay
Moderación: Idalina Gómez
Plenaria:

10:00 a 12:00 Mesa 4: Experiencias Preservación, conservación y rescate de las semillas: alcances, logros y condiciones para potenciarlas.

La Semilla protección, conservación y producción de semillas nativas: Pueblo Paî Tavyterâ (Miembro de la Plataforma de Semillas Indígenas). 15
Alfonso Maidana: rescate, crianza  y difusión de las Semillas Campesinas (Miembro de la Plataforma de Semillas Campesinas)
La experiencia de Semilla Roga: CONAMURI  (PDRS). 15´
Campaña por el rescate de las semillas de algodón: FNC.
Semillas y soberanía alimentaria: Kuña Guaraní Aty. 15´

Presentación de otras experiencias
Facilitadores: Luis Piris  y Pedro Peralta

12:30 a 13:30 Almuerzo

13:30-14:30: Desafío y construcción de propuestas para la Agricultura Campesina e Indígena

Condiciones/condicionantes del marco Continental: Oscar Bazoberry (Movimiento por la Tierra de Bolivia. 15
Condiciones y desafíos del marco nacional: Milena Pereira. 15
Los desafió para la AFC desde los actores locales: Isidoro Velázquez (CARD)10
Facilitadores: Juan Martínez, Walter Lezcano y Pedro Peralta

Cierre
Síntesis de ideas fuerza, conclusiones y recomendaciones del seminario:
Equipo  de sistematización  (Carlos Vigil)  Malu Vazques, Silvia Piris – Marielle Palau– Idalina Gómez – Juan Martínez.
Facilitadores: Comité Organizador


 

MÁS INFORMACIONES:

Marielle Palau 595 971 376 680

Pedro Peralta 595 981 979 318

 

 

 

 

 

Comentarios

comentarios

Dejá un comentario

baseis.org.py