Nueva consulta comunitaria en Guatemala rechaza minería

El 99,3% de los habitantes de Champerico, en el departamento guatemalteco de Retalhuleu, se expresaron este domingo 12 de febrero contra la explotación minera en esa zona del país, ubicada en las costas del Océano Pacífico.

El mecanismo de consultas comunitarias ha sido ampliamente utilizado en Guatemala, aunque las organizaciones populares insisten en que es necesario que las autoridades garanticen su carácter vinculante. De esa manera, según afirman, los pronunciamientos de las comunidades implicarían efectivamente un freno a la minería metálica a cielo abierto.

En el caso de Champerico, una región integrada por 49 comunidades, participaron más de 17 mil personas, y el resultado contrario a las prácticas extractivas resultó ser abrumador.

Una de las organizaciones que impulsó la exitosa consulta fue la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC), integrante de La Vía Campesina, que ha basado su argumentación en la necesidad de darle cumplimiento al Código Municipal, y al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), referido a los derechos indígenas.

En un reporte para la agencia radiofónica ALER, impulsores de la consulta señalaron que los resultados serán ahora trasladados al Ministerio de Energía y Minas y al presidente de la república, Otto Gómez.

La movilización antiminera en Champerico comenzó luego de que el gobierno de Álvaro Colom concediera cuatro licencias para la exploración y reconocimiento de minerales metálicos en esta región del litoral pacífico, todas ellas a subsidiarias de firmas transnacionales.

FUENTE/Foto: Radio Mundo Real

Comentarios

comentarios

baseis.org.py