Para las organizaciones sociales el Estado solo responde a intereses de las élites

BASE-IS presentará libro sobre los reclamos de Movimientos Sociales.

 

Asunción 26 de julio de 2018 (BASE-IS) El libro “Canalización de demandas de los Movimientos Sociales al Estado paraguayo” será presentado el próximo martes 31 de julio desde las 18 horas en El Granel (Juan de Salazar 372). El libro es producto de la investigación realizada por BASE-IS que tuvo como objetivo principal identificar, describir y analizar diferentes elementos de los Movimientos Sociales, en su proceso de canalización de demandas de diversos sectores de la población al Estado en los últimos años (2013-2017), la que fue posible gracias al financiamiento de CONACYT a través del Programa PROCIENCIA, con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación–FEEI

 

En este estudio se encontró que para las organizaciones, el Estado no incorpora sus demandas como parte de las políticas públicas y solo responde a las mismas de manera fragmentada y parcial a partir de las movilizaciones y presión de las organizaciones. “Es importante señalar también que al entender que el Estado es un escenario de disputa, se puede concluir que la falta de respuestas a las organizaciones evidencia la hegemonía de las élites sobre el mismo, lo que explica la conflictiva relación por el reconocimiento de derechos y la inclusión social” indica Marielle Palau, una de las investigadoras del proyecto.

 

Según se desprende de la investigación, las organizaciones sociales consideran que no existe una política orientada hacia las exigencias de los Movimientos Sociales; para la mayoría de estas organizaciones el gobierno está alejado de los sectores sociales y sus demandas, y en contrapartida es afín a las élites y sus intereses.

 

“El gobierno, además de no responder satisfactoriamente, en muchos casos apela a distintas estrategias para desmovilizar y desactivar las protestas sociales. Una de las más significativas es la respuesta represiva, ya sea la represión directa -el uso de la fuerza para desmovilizar o contener una movilización- o indirecta, que consiste en generar una situación de amedrentamiento y deslegitimación a las organizaciones, sus integrantes, sus demandas y acciones” concluye la investigadora.

 

Para el equipo de investigadores que participó del proyecto, este libro es un aporte a la lucha de las organizaciones, “esperamos que este material contribuya a que las organizaciones sociales fortalezcan su lucha por el acceso a derechos y que los diferentes actores gubernamentales cumplan con su obligación de garantizar el Estado social de derecho y avancen en promover, proteger y garantizar los derechos establecidos en la Constitución Nacional” señalan, al tiempo de agradecer a las más de 60 organizaciones que fueron entrevistadas y formaron parte de la investigación.

 

Además del libro que será presentado, el proyecto incluyó también la realización de un Seminario Internacional sobre Movimientos Sociales y la elaboración de un Directorio de organizaciones sociales que contiene los datos y principales reclamos de los mismos y que fue presentado en 2017. El nuevo material será distribuido de forma gratuita entre quienes asistan al evento tras un brindis de agradecimiento.

 

Comentarios

comentarios

Dejá un comentario

baseis.org.py