Para los asuncenos y asuncenas las fumigaciones afectan la salud de las comunidades rurales

En la misma encuesta la mayoría se mostró en contra de la Ley de Alianza Público Privada y un 82% aseguró que en el caso Curuguaty se esconden informaciones de lo sucedido.

Una de las primeras manifestaciones de las fumigaciones en la salud humana se da en la piel. FOTO: Federación Nacional Campesina

Una de las primeras manifestaciones de las fumigaciones en la salud humana se da en la piel. FOTO: Federación Nacional Campesina

 Los resultados que difundió la semana pasada el no gubernamental Centro de Información y Recursos para el Desarrollo(CIRD) nos acerca gran cantidad de insumos sobre la dinámica social de Paraguay.

Se trata de un trabajo de campo que abarcó una muestra representativa de 400 personas de Asunción y ciudades aledañas, de entre 18 y 65 años, y con un margen de error de un 5%.

En sus resultados saltaron percepiones que tiene la gente sobre la distribución de la tierra en el país, sobre el caso Curuguaty y sobre las fumigaciones y las semillas transgénicas, entre muchos otros temas.

Modelo sojero

Un 86,8% cree que es totalmente cierto que las fumigacioens afectan la salud de las personas que viven cerca de los campos donde se fumigan.

Un 61,8% cree que hay que cobrar impuestos a la exportación de la soja en estado natural y un 54,3% está absolutamente en contra de la utilización de las semillas transgénicas.

Caso Marina Kue

Sobre el caso de la masacre de Marina Cue (Curuguaty), el 82% aseguró que se esconden informaciones en torno a los sucesos del 15 de junio de 2012, donde 17 personas(11 campesinos y 6 policías) murieron.

El 65,5% además aseveró que en este caso emblemático no se están respetando los derechos procesales de los campesinos acusados.

El 49,3% de las personas abordadas se mostró muy de acuerdo en que sólo con una distribución de la tierra habrá desarrollo nacional.

Ley de Alianza Público Privada(APP)

Sobre otro tema controversial, la Ley de Alianza Público Privada, el 41% está en contra frente a un 38% a favor.

También salta que una aliada del gobierno del “Nuevo Rumbo” para la aprobación de esta ley fue la desinformación de la gente: un 35,8% no sabe nada, un 30,5% sabe poco y un 25,3% algo.

Otros temas

La encuesta se llama “Qué quiere la gente” y consultó a la población sobre otros temas como el desempeño del gobierno y del Parlamento, donde ambos se aplazan con abultados porcentajes.

También aborda sobre políticas públicas, inseguridad ciudadana, corrupción, sistema educativo, sistema electoral, oportunidades de empleo, presupuesto estatal, transporte público, fuerzas armadas y otros.

VER EL TRABAJO COMPLETO: http://www.cird.org.py/sociedadcivil/documentos/Que_quiere_la_gente_2014.pdf

Comentarios

comentarios

Dejá un comentario

baseis.org.py