Junio 23, 2010. El martes 22 de junio se realizó el lanzamiento de la Sociedad de Economía Política del Paraguay (SEPPY), con el debate Paraguay: el cambio remando contra la crisis mundial. El grupo está conformado por economistas, periodistas, sociólogos, docentes. Y uno de sus principales propósitos es participar en políticas públicas que favorezcan a las mayorías paraguayas.
¿La crisis llegó al Paraguay o Paraguay ya estaba en crisis? fue uno de las principales interrogantes que disparó el debate en el salón de Artes Escénicas del Centro Cultural El Cabildo, donde se desarrolló el evento. Como panelistas estuvieron el periodista e investigador Idilio Méndez, los economistas Aníbal Amado y Luis Rojas, y la organización fue presentada ante la opinión pública por Sarah Zevaco. Lo moderó el comunicador Osmar Sostoa.
Ea entrevistó al presidente de la SEPPY, Luis Rojas, que en la noche de lanzamiento bromeó: mis compañeros no calcularon el riesgo de haberme elegido presidente.
¿Cuál es el objetivo de la SEPPY?
Nuestro objetivo desde la SEPPY es promover el debate y compartir visiones y propuestas sobre las transformaciones que vive el país, desde la mirada de la Economía Política. Nos parece urgente y necesario abrir el debate desde esta perspectiva al mayor público posible y poder así intercambiar puntos de vista e informaciones, aprender e indagar para ir avanzando hacia una contribución a los procesos transformadores en Paraguay, desde el diálogo con la ciudadanía, los sectores sociales, económicos y políticos.
¿Quiénes la conforman y quiénes pueden acercarse?
La conforman personas interesadas en analizar y trabajar el ámbito de la economía política, la realidad de nuestro país, de la región y del mundo. Actualmente hay economistas, periodistas, sociólogos, y otras personas con interés en este tema. El grupo esta abierto para la gente interesada en trabajar estos temas.
¿Aparte de debates, está dentro de sus objetivos incidir en políticas públicas?
Un objetivo central es la incidencia, tanto en la ciudadanía y la opinión pública, como en los actores políticos, para poder influir en las políticas públicas desde una perspectiva alternativa, que apunte a la inclusión social y el desarrollo del país.
Las decisiones económicas en los gobiernos definen la vida de las familias paraguayas, por eso es importante que la gente participe en la formulación de estas medidas. Pero no puede hacerlo hoy, porque no entiende las medidas adoptadas y menos aún entiende los efectos que puedan tener ¿en qué pueden aportar ustedes en esto?
Es un objetivo fundamental de la SEPPY generar un discurso alternativo en el ámbito económico, y difundirlo por diversos canales, tratando de llegar a la gente en un lenguaje directo y sencillo, con un esfuerzo pedagógico para mostrar la esencia de los problemas socio-económicos, y que estos temas sean tratados por la gente común, sin necesidad de tener que tener un posgrado en alguna universidad extranjera para manejar conceptos e ideas en este ámbito.
¿Qué importancia tiene que la SEPPY, en general, proponga un visión problematizadora, alternativa a la economía hegemónica?
Es fundamental, porque hay una hegemonía de la visión neoliberal que privilegia los negocios de algunos sectores poderosos por sobre el interés general de la población, y hay que discutir y confrontar con esa visión para generar debates e intercambios que ayuden a la compresión y a la formación de nuevos consensos que permitan transformar la realidad que hoy tenemos en el Paraguay.
Fuente: http://ea.com.py/paraguay-ya-tendra-una-version-alternativa-sobre-lo-que-nos-pasa-en-economia/