Pobladores de los departamentos militarizados de Paraguay debatirán mañana con Nóbel de la Paz

El argentino Pérez Esquivel y unas mil personas de distintas comunidades de Concepción, San Pedro y Amambay participarán del “Foro Social del Norte”.

Asunción, 14 de noviembre de 2016 (BASE IS) El encuentro se realizará de 7.30 a 17 horas en en el tinglado municipal de la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción, a más de 400 kilómetros de la capital paraguaya.

Allí convergerán desde los departamentos mencionados referentes de comunidades para hacer escuchar sus denuncias y propuestas alternativas a lo que ofrece el actual modelo económico de desarrollo agro-exportador y el Estado a través de los últimos gobiernos.

Con la leyenda “Por territorio, soberanía y derechos humanos”, se debatirá en torno a ejes como “Fortalecimiento de la agricultura campesina”, “Tierra y reforma agraria”, “Militarización”, “Soberanía alimentaria”, “Agricultura campesina”, “Resistencia” y “Biodiversidad”.

El panel central “El territorio en disputa: El papel del Estado, las Políticas públicas y los movimientos sociales ante el modelo extractivista” se realizará a las 9.30 horas con las exposiciones del premio Nóbel de la Paz 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, la investigadora social Marielle Palau y el monseñor Pablo Cáceres, vicario de diócesis de Concepción.

A lo largo del día se desarrollarán las carpas temáticas “Derechos humanos y militarización”, “Soberanía alimentaria”, “Resistencia el modelo extractivo” y“Tierra y territorios”., de donde saldrán propuestas concretas.

En torno al encuentro, una misión de observación internacional, compuesta por 13 observadores de siete países, monitoreará la situación de los derechos elementales de las comunidades de la región.

El “Foro Social del Norte” es el evento más grande realizado desde la militarización permanente de dicha región de Paraguay que reflexionará sobre el tema.

Está organizado por una plataforma de organizaciones locales, onegés y cooperación internacional: Coordinadora Departamental de Organizaciones Campesinas de Concepción, la Pastoral Social, la Asociación de Mujeres Santo Domingo, Serpaj Paraguay y Preconor, con apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo, Diakonia Latinoamérica, Oxfam en Paraguay y Desarrollo y Paz.

Antecedente

La primera ley presentada al Parlamento paraguayo por el actual presidente, Horacio Cartes, fue la modificación de la ley de “Defensa Nacional y Seguridad Interna” a través de la ley 5.036, que habilita la posibilidad de que las Fuerzas Armadas intervengan en delitos comunes internos en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay, reemplazando la función de la Policía Nacional (VEA LA LEY AQUÍ).

Si bien desde la segunda mitad de los 2000 militares vienen incursionando a través de operativos específicos, éstos necesitaban de la aprobación del Parlamento. Con la nueva ley se hace permanente la presencia militar en las regiones y su actuación depende únicamente de la voluntad del Ejecutivo.

Esta ley fue calificada de inconstitucional por muchas organizaciones defensoras de los derechos humanos y permanece sin resolverse un recurso judicial presentado en 2015 por el Serpaj Paraguay en nombre de sobrevivientes y familiares de la violencia ejercida por la presencia militar.

Las continuas violaciones de derechos humanos, los nulos resultados, una propuesta de ley de derogar la ley de militarización y hechos de corrupción de la cúpula militar con la compra de armas, despertó un debate en la sociedad paraguaya, que se expresó en una audiencia pública en octubre pasado, donde las personas de la región Norte del país coincidieron en que con la presencia de militares en sus comunidades se sienten más inseguras (LEA AQUÍ).

Todo el despliegue armamentístico, económico y de recursos humanos desde hace más de cinco años en dicha región se justifica con la presencia de la supuesta guerrilla Ejército Paraguayo del Pueblo(EPP)

FOTO: Infobae


MÁS INFORMACIONES:

Foro Social del Norte en Facebook

Marciano Jara. Tel: 595 (0983) 533-144

Gladys Gómez. Tel: 595 (0975) 576-102

Adriano Muñoz. Tel: 595 (0971) 858-394

Comentarios

comentarios

Dejá un comentario

baseis.org.py