BASE Investigaciones Sociales (BASE-IS) y la Sociedad de Economía Política del Paraguay (SEPPY) invitan a organizaciones sociales, economistas, estudiantes, docentes, autoridades estatales y ciudadanía en general, a la presentación del libro La Economía paraguaya bajo el orden neoliberal Este Miércoles 7 de septiembre de 2011 , a las 19:00 Hs , en el Aula Magna -UCA (Independencia Nacional y Comuneros) , compilado por Luis Rojas Villagra, y con artículos de Osmar Sostoa, Tomás Palau, Idilio Méndez, Luis Rojas Villagra, Sarah Zevaco y Regina Kretschmer.
En sus distintos artículos, el libro explica las experiencias vividas por Paraguay durante los años noventa y principios del 2000 en el contexto mundial. La corriente económica e ideológica del neoliberalismo se inició en Inglaterra y Estados Unidos, como una ofensiva de los poderes capitalistas, para imponerse luego sobre la Unión Soviética simbolizada por la caída del Muro de Berlín. En el continente americano, desembarcó en el Chile de Pinochet.
En Paraguay se sintió con las privatizaciones de empresas estatales durante el gobierno de Juan Carlos Wasmosy, en una primera oleada, y durante el gobierno de Ángel Gonzalez Macchi, en un segundo intento, que resultara fallido debido a la movilización de los sectores populares del país, además de concesiones de rutas nacionales y otras decisiones que marcaron la economía cotidiana de las familias del país, como la quiebra de bancos, la pobreza en niveles históricos y la precarización de las condiciones de trabajo.
En los artículos de La economía paraguaya bajo el orden neoliberal el lector encontrará análisis y explicaciones de aquellas medidas, sus alcances, consecuencias y el papel de Paraguay en el mapa mundial. En un segundo momento, los autores y autoras del mismo abordan, cuál es hoy la continuación de aquel proceso y a través de qué medidas económicas y políticas se manifiesta, llegando a una perspectiva a mediano plazo.
El libro se editó con la ayuda de la Fundación Rosa Luxemburg, y al término de su presentación los y las presentes podrán compartir un brindis de honor con sus autores y autoras