Cuatro asociaciones indígenas de Amambay, Concepción y el Chaco acercaron sus exigencias ayer al Estado y a la sociedad paraguaya. Dentro de sus comunidades se registran crecientes casos de asesinatos, violaciones, tráficos de órganos, acoso sexual, explotación laboral y sexual y desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres por parte de personas no-indígenas.
El lunes 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido por las Naciones Unidas desde 1999. Como parte de las actividades de la semana, comunidades indígenas de Paraguay salieron a denunciar los flagelos que viven sus mujeres.
Por la mañana se reunieron con autoridades de distintas dependencia del Estado paraguayo para entregarles el documento Situación de violencia y trata contra las mujeres jóvenes indígenas en Paraguay.
En él condensan el trabajo de investigación sobre los distintos tipos de violencias que reciben las mujeres, desde la medioambiental(arrasamiento de ecosistemas y territorios) hasta acoso sexual, violaciones, raptos y trata. El proceso de diagnóstico y capacitación duró tres años.
Los principales victimarios son estancieros, capataces de establecimientos agroganaderos o personas vinculadas a la comercialización del cultivo de marihuana. La policía, las fiscalías y el Poder Judicial locales -denunciaron las afectadas- actúan con complicidad hacia sus verdugos, por omisión o al estar implicadas.
Por la tardecita ofrecieron un espacio de intercambio con la ciudadanía, donde compartieron una obra de teatro, un documental y entregaron un libro y tres folletos que hablan sobre el tema. Entre ellos resalta un resumen en castellano y guaraní de la Ley de Trata.
Estas actividades forman parte de un proyecto encarado por las asociaciones Paî Tavyterâ Paî Rekopavê, Paî Reko Jopotyra, Paî Retâ Joaju, la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) junto con la institución Base Investigaciones Sociales y Sobrevivencia-Amigos de la Tierra. Tuvo el apoyo de ONU Mujeres y Global Infancia.
Todos los materiales se pueden conseguir gratuitamente en Base Investigaciones Sociales, al teléfono 595 21 451 217. O verlos en internet.
Spots radiales:
http://www.goear.com/listen/67823d7/spot-campana-trata-base-is
http://www.goear.com/listen/0cee7ad/spot-campana-trata-ii-base-is
Corto: http://www.youtube.com/watch?v=BMgUVNCCzEQ