Producción transgénica en el país: soja y algodón

La producción sojera en el país en la última zafra 2005/2006 (3,3 millones de toneladas) es la más baja desde el 2000; mientras que en 2003 se registró la producción más alta (4,5 millones de toneladas). La escasa productividad se debe a la sequía (3 años consecutivos) en el período de siembra. Recordemos que las variedades genéticamente modificadas son las más afectadas por el clima ya que no están adaptadas a nuestro clima. Mientras tanto, miembros de la Cámara Algodonera del Paraguay (CADELPA) proponen insistentemente la “siembra de algodón transgénico” en el país. Un representante de la entidad, el Ing. Blas Zárate, indicó que fue el mal uso de plaguicidas el que hizo perder US$ 30 millones al sector, y no la sequía. La producción es atacada constantemente por plagas que afectan el rendimiento de la fibra. Con esto justifica la postura de la CADELPA de sembrar semillas de algodón transgénico como única salida a la situación. Por otro lado, señaló que la campaña algodonera del Estado se realiza de manera desordenada, y esto ocasiona pérdidas al sector privado que no volverá a financiar la producción, incapacidad del sector primario de acceder a los insumos, etc. (ABC Color, 29 de junio 2006, p, 18).

Comentarios

comentarios

baseis.org.py