Asunción 22 de setiembre 2021 (BASE-IS) Una nueva jornada de movilizaciones se lleva adelante hoy en diferentes regiones del país, las acciones del sector campesino confluirán mañana en un día de protesta nacional contra el Proyecto de Ley que pretende ampliar las penas contra quienes ocupen tierras. También en la ciudad sectores populares han ocupado la Seccional 30 del Partido Colorado que usurpa ilegalmente un terreno público, por su parte referentes de la Comisión de Verdad y Justicia también plantearon su rechazo al proyecto que será tratado mañana.
Desde tempranas horas integrantes de comunidades campesinas del Departamento de Canindeyú salieron a las rutas a fin de manifestar nuevamente su rechazo a la propuesta de ley que modificará el Artículo 142 del Código Penal, elevando a la categoría de crimen las ocupaciones de tierras. En Yvyrarovana y Jasy Kañy se ubicaron los principales contingentes campesinos que permanecerán en movilización hasta el día de mañana, realizando cortes intermitentes de ruta. También se registraron manifestaciones en los San Pedro y Caaguazú, donde campesinos e indígenas se movilizaron contra la criminalización de la lucha por la tierra
Mientras, en el Barrio San Rafael de la capital, integrantes del Movimiento Patria Nueva, conformado por pobladores de Asentamientos, ocuparon el local de la Seccional 30 del Partido Colorado, uno de los varios locales partidarios de la ANR que usurpan ilegalmente terrenos públicos. Los activistas señalaron que antes de criminalizar la lucha por la tierra deberían recuperarse todas las tierras mal habidas que fueron entregadas por la Dictadura de Alfredo Stroessner a sus aliados políticos.
Los registros oficiales surgidos de la Comisión de Verdad y Justicia, órgano creado en el 2003 para investigar los crímenes de la dictadura stronista, señalan que existen al alrededor de siete millones de hectáreas de tierras adjudicadas irregularmente a personas que no deberían ser beneficiarias de las políticas agrarias. En el Tomo IV del Informe Final de la CVJ se señala “Del total de estas adjudicaciones, 4.241 lotes correspondientes a 3.336 adjudicatarios, que totalizan 7.851.295 hectáreas, han sido adjudicados con graves irregularidades a la legislación agraria” indicando que la Comisión eleva estos antecedentes para que se proceda a la recuperación de dichos bienes, sin embargo, esto no ha ocurrido desde entonces.
El Monseñor Mario Melanio Medina, ex presidente de la Comisión de Verdad y Justicia, señaló que los Senadores que impulsan el Proyecto de Ley de Criminalización de la Lucha por la Tierra – Fidel Zavala y Enrique Riera- “están queriendo defender las tierras mal habidas, quieren desautorizar una verdad histórica que fue investigada y registrada por la CVJ con mucha seriedad en su informe final”. Medina indicó además que el proyecto de ley no traerá paz ni tranquilidad al campo, sino al contrario, solo defiende los intereses de los poderosos contra los pobres, por lo que la situación de necesidad se agudizará aún más.
Dejá un comentario