Se liberó una nueva soja transgénica, en medio de desacuerdos entre Monsanto y sojeros

El 11 de febrero último el gobierno de Franco autorizó la entrada de la soja Intacta, el séptimo cultivo transgénico que aprueba en ocho meses de gestión. En paralelo, un juez local dio la razón a la corporación estadounidense y los sojeros paraguayos le seguirán pagando por sus patentes de la semilla de soja RR.
Luego de cerrar un año 2012 lleno de “avances largamente esperados” con la liberación de seis cultivos transgénicos, productores sojeros y grandes transnacionales mostraron que a pesar de momentos de tirantez, bailan al ritmo de la misma orquesta. La música la pone el gobierno de facto de Franco, que aprueba nuevos transgénicos con la solemnidad de quien tiene la promesa empeñada.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería(MAG) autorizó el uso de la soja BTRRY2 también llamada Intacta. El cultivo es una versión recargada de la primera semilla de soja transgénica que Monsanto logró meter en nuestros países, la RR, ahora con mayor capacidad para contener al herbicida glifosato y con toxinas dentro de la planta para repeler aérea y subterráneamente a insectos.
Este mismo cultivo se aprobó anteriormente en los demás países agroexportadores de la región, como Brasil y Argentina. El sólo hecho de que Monsanto haya reforzado su semilla de soja puede ser un indicador de que su soja RR había desarrollado resistencia en plagas y principalmente malezas, y que cada vez era menos controlable.
Es decir, se confirman los argumentos de sectores campesinos y ecologistas que hablan de que la seguridad y el rendimiento de esta tecnología transgénica no eran tales como aseguraban las empresas.
Justamente la progresiva inseguridad del cultivo de soja RR motivó que los sojeros paraguayos se “rebelen” y no quieran pagar por el uso de su patente(propiedad intelectual), a partir del inicio de la actual campaña de la soja hacia octubre último.
“ No vamos a pagar más de lo que ya se está pagando, de ninguna forma, porque además no estamos teniendo más el resultado que se tenía inicialmente cuando se aplicó la tecnología, hoy hay muchas malezas resistentes al glifosato, hay que entrar con otros herbicidas para combatir las malezas, es un costo adicional, hoy económicamente es más negocio el convencional, que el transgénico”, declaraba a la prensa el productor sojero Ilvo Spielmann. (1)
Un mes después, el propio presidente de los productores sojeros, Regis Mereles, decía que “la tecnología RR por la cual se paga las regalías ha perdido su eficacia como herbicida por el tiempo de uso y si no se mezcla con otro producto de otro origen no resulta efectivo para el productor… entonces por qué hay que seguir pagando”. (2)
El principal argumento de los productores sojeros es que la patente por la soja RR de la Monsanto ya está vencida desde 2007, mientras que la empresa dice que vencerá recién en 2014.
Otro de los factores que motivó a los sojeros paraguayos a judicializar a Monsanto fue el fallo judicial en Brasil, que liberó a los sojeros locales de la necesidad de pagar a la megacorporación en un caso similar.
Los sojeros en Paraguay presentaron un recurso de amparo para ya no pagar, que en el mes de febrero fue rechazado “por improcedente” por el juez Miguel Rodas .(3)
Finalmente las cosas quedan donde estaban, aunque los productores aseguraron que apelarán el fallo. Sin embargo, la entrada en escena de la nueva soja Intacta puede significar las paces de la coyuntural discordia al interior del sector sojero, teniendo en cuenta de que promete nuevos resultados y que podría abrir alternativas de pago por patentes.
Más allá de estas negociaciones sojeras, para el país la entrada de esta nueva soja promete mayor utilización de agrotóxicos y mayor extensión del cultivo, mayor deforestación y extranjerización de las tierras paraguayas, que acarraearán -si miramos los antecedentes concretos- más intoxicaciones, descampesinización, muertes de animales y seres humanos y la degradación de la cultura alimentaria campesina e indígena.

1- http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/reflota-el-tira-y-afloja-por-pago-justo-de-regalias-de-transgenicos-460678.html

2- http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/un-6-de-productores-se-niega-a-pagar-por-soja-rr-483568.html

3-http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/juez-rechazo-ayer-el-amparo-de-sojeros-contra-monsanto-540977.html

FOTO: www.paraguay.com

Comentarios

comentarios

baseis.org.py