Desde este lunes 29 de noviembre al 1 de diciembre, cerca de 200 jóvenes de los diferentes pueblos indígenas de nuestro país asistirán al seminario por el Fortalecimiento de Liderazgos Políticos y Sociales de las Juventudes Indígenas de Paraguay (se adjunta programa) para el Desarrollo Humano, el Ejercicio Pleno de sus Derechos y la Construcción del Estado Pluricultural.
El seminario tendrá lugar en la Quinta Ycua Sati y es organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto Nacional del Indígena (INDI) y la Coordinadora por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (CAPI), con el finanaciamiento del Fondo España PNUD.
La apertura del evento se realizará a las 8:30 horas, con la presencia de autoridades del Poder Ejecutivo como la Presidenta del INDI, la Viceministra de la Juventud, Diana García, el Viceministro de Cultura, Ticio Escobar, así como del Representante Residente del PNUD, Lorenzo Jiménez de Luis, según informan los organizadores del evento.
El encuentro es un espacio de análisis sobre la situación de las Juventudes Indígenas y su participación en el desarrollo humano, el fortalecimiento de sus derechos y la construcción del estado plurinacional e intercultural. Además, se plantea que a través del mismo se analicen y expongan inquietudes y propuestas de de las juventudes indígenas del Paraguay para fortalecer sus liderazgos.
Los participantes del seminario debatirán con autoridades nacionales del Instituto Nacional del Indígena, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Educación y Cultura y otras instituciones encargadas de garantizar los derechos humanos a los pueblos indígenas.
Los ejes transversales del seminario son: situación Actual y Prospectiva de las Juventudes Indígenas de Paraguay; Segundo panel: Interculturalidad y participación de las juventudes indígenas en Paraguay; el estado del desarrollo humano; desarrollo humano con enfoque de derechos y acciones para fortalecer el liderazgo de las juventudes Indígenas para contribuir al desarrollo humano, el fortalecimiento de sus derechos y la construcción del Estado plurinacional e intercultural en Paraguay.
Fuente: http://www.ipparaguay.com.py/