Seminario Internacional analizará acciones y demandas de los Movimientos Sociales.

Evento reunirá a destacados analistas internacionales y representantes de Organizaciones Sociales de Paraguay

 

El próximo 30 de noviembre se llevará a cabo el Seminario Internacional “Demandas y acción colectiva de los Movimientos Sociales en el contexto actual” organizado por Base Investigaciones Sociales. El evento se desarrollará en El Granel, desde las 8:30 hasta las 18 horas y al concluir la jornada se entregarán certificados a los presentes.

 

El seminario es parte del proceso de investigación sobre la canalización de demandas de los movimientos sociales al Estado paraguayo en los últimos tres años, que identifica y analiza el conjunto de elementos que se desarrollan alrededor de un movimiento social para encauzar demandas de sectores de la población., Esta investigación es financiada por el CONACYT a través del Programa PROCIENCIA con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación – FEEI.

 

Durante la jornada se compartirán los principales hallazgos de la investigación en la cual se hace un análisis de las demandas, los mecanismos para canalizar dichas demandas, la estructura organizativa, los logros y resultados, así como las respuesta que han obtenido.

 

Entre los datos significativos que arroja la investigación podemos mencionar que los reclamos preponderamente van dirigidos al Poder Ejecutivo y sus Ministerios, que los logros en este periodo (2013-2017) se valoran por mantener la organización, fortalecerse, seguir accionando o sumando gente al quehacer organizativo, pero son menores los que hacen referencia a conquistas como políticas sociales, leyes, es decir la capacidad de incidencia sobre el gobierno no es justamente una de las fortalezas de las organizaciones sociales; además se debe mencionar que existen demandas que se han mantenido por décadas y aún siguen vigentes como el tema de la tierra o la libertad sindical, por lo tanto no hay capacidad de sucesivos gobiernos de responder a estos reclamos históricos y a otros que se van sumando como intento de profundizar la democracia en el país.

 

Estos resultados serán enriquecidos a partir de los aportes de destacados analistas internacionales y de importantes referentes de las organizaciones sociales de Paraguay. Los panelistas internacionales que estarán presentes son: Oscar Dávila, miembro de la Red Iberoamericana de Expertos en Juventud de la Organización Iberoamericana de Juventud, Claudia Korol, Educadora, militante feminista e integrante del Centro de Investigación y Formación de Movimientos Sociales Latinoamericanos (CIFMSL), Julián Rebon, directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y Roberta Traspadini, Docente de la Universidad de la Integración Latinoamericana (UNILA) quienes junto a las organizaciones paraguayas analizarán al movimiento sindical, al movimiento campesino, al movimiento de mujeres y diversidad sexual y a los movimientos juveniles y estudiantiles.

 

Como corolario del Seminario se presentará un directorio de organizaciones sociales. el material recoge datos de las principales 61 organizaciones sociales paraguayas. Este Directorio pretende ser un material de consulta que contribuya al conocimiento de las organizaciones del movimiento social paraguayo y a generar solidaridades con ellas y sus luchas.

 

Para más información sobre el evento comunicarse al teléfono (021) 451217

Comentarios

comentarios

Dejá un comentario

baseis.org.py