Soja para combatir el hambre (de las transnacionales)

El Gobierno paraguayo en los últimos años se convirtió en el principal promotor de la producción y el consumo de soja en el país. Tal es así que desde el Despacho de la Primera Dama (Repadeh) se viene instalando en las comunidades más carenciadas del interior la procesadora de soja conocida también como la “vaca mecánica” que produce jugo/leche de soja para “combatir el hambre” de los escolares. (ABC Color, 8 de junio, p, 30). Presentamos uno de los tantos artículos difundidos sobre los alimentos a base de soja y sus efectos en la salud humana. Dejamos a su consideración:

Alimento a base de soja

La mayoría de los productos de soja no son fermentados (la soja para consumir debe ser fermentada) y, por lo tanto, no neutralizan las toxinas presentes en los granos de soja. Además, son procesados de tal forma que la proteína es desnaturalizada y el nivel de carcinógenos es incrementado.

Como todas las leguminosas, el fríjol de soja es deficiente en aminoácidos que contienen sulfuro. Adicionalmente, el procesamiento moderno desnaturaliza la frágil lisina.

El compuesto que se asemeja a la vitamina B12 en la soja no puede ser utilizado por el cuerpo humano; de hecho, los alimentos con soja hacen que el cuerpo requiera de más vitamina B12 [1].

Los alimentos hechos a base de soja contienen sustancias como tripsina que inhiben la digestión de proteínas y afectan la función pancreática. Los alimentos hechos a base de soja también incrementan la necesidad del cuerpo por vitamina D [2], necesaria para huesos fuertes y crecimiento normal. El ácido fítico en el grano de soja resulta en una biodisponibilidad reducida de hierro y zinc, requeridos para la salud y desarrollo del cerebro y el sistema nervioso. La soja carece también de colesterol, esencial para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso. Las grandes cantidades de fitoestrógenos en la fórmula de soja han sido implicadas con la tendencia actual de desarrollo sexual prematuro en las niñas y de desarrollo sexual retardado en los niños.

Los alimentos hechos a base de soja pueden causar deficiencias en calcio y vitamina D, ambas necesarias para tener huesos saludables. El calcio proveniente de caldos preparados con huesos, y la vitamina D proveniente de mariscos, manteca de cerdo y órganos, son los que previenen de osteoporosis.

Un informe del gobierno británico concluyó que existe poca evidencia de que los alimentos de soja protejan contra el cáncer de mama u otra forma de cáncer. De hecho, la soja puede resultar en un incremento del riesgo de cáncer.

En algunas personas el consumo de soja reduce su colesterol, pero no existe evidencia de que reduciendo el colesterol se reduzca el riesgo de tener enfermedades del corazón.

Los isoflavonoides de la soja interfieren con el funcionamiento endocrino.

Pueden prevenir la ovulación y estimular el crecimiento de células cancerígenas. El consumir solo 30 gramos (como 4 cucharas) de soja al día puede resultar en hipotiroidismo con síntomas de letargo, estreñimiento, aumento de peso y fatiga.

Un estudio reciente encontró que mujeres con los mayores niveles de estrógeno en la sangre tenían los menores niveles cognitivos; el consumo de tofu en los japoneses-americanos de edad media está asociado con la ocurrencia de la enfermedad de Alzheimer conforme van envejeciendo.

Recientemente, Archer Daniels Midland retiró una aplicación al FDA solicitando GRAS status para los isoflavonoides de la soja, debido a la reacción de protesta de parte de la comunidad científica. El FDA (Agencia Reguladora de Alimentos en USA) jamás aprobó un GRAS status para la proteína aislada de la soja, debido a la preocupación que existe respecto a la presencia de toxinas y carcinógenos en la soja procesada.

Numerosos estudios con animales han mostrado que los alimentos a base de soja causan infertilidad en los animales. El consumo de soja promueve el crecimiento de pelo en los hombres de edad media, lo que indica menores niveles de testosterona. El tofu era consumido por los monjes budistas para reducir la libido.

La mayoría de los frijoles de soja que se cultivan en los EEUU están genéticamente manipulados para permitir que los granjeros puedan utilizar mayores cantidades de herbicidas, incrementando la emisión de toxinas.

En los países del tercer mundo, la soja reemplaza cultivos tradicionales y transfiere el valor agregado del procesamiento de la población local a las corporaciones multinacionales.

Los alimentos a base de soja pueden estimular el crecimiento de tumores dependientes de estrógeno y causar problemas de tiroides. Un funcionamiento bajo de tiroides esta asociado con dificultades en la menopausia.

(*) GRAS: Generally Recognized as Safe. [Reconocimiento General de Seguridad Alimentaria]

José Rayo Navas
Cádiz Rebelde
www.rebelion.org
23 de octubre de 2003
“Mitos y verdades acerca de la soja”

[1] Indispensable para la formación de glóbulos rojos, para el crecimiento corporal y la regeneración de los tejidos. Ver: http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/vit%20B12.htm
[2] Actúa como una hormona regulando la formación de los huesos y la absorción del calcio y del fósforo del intestino. Ayuda a controlar el intercambio de calcio entre los huesos y la sangre y viceversa. En la infancia y en la niñez la carencia de la vitamina D provoca deformaciones en los huesos, características del raquitismo, mientras que en los adultos, dicha carencia provoca un ablandamiento de los huesos llamado osteomalacia. Ver: http://www.ivu.org/ave/vitamd.html

Comentarios

comentarios

baseis.org.py