Sojeros echan bosques en lotes que el INDERT compró para la Reforma Agraria

El dirigente Tomás Zayas denunció que en el asentamiento Chino Cué, distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, productores sojeros están preparando el terreno para cultivar en tierras compradas para la Reforma Agraria.

De un total de 18 mil hectáreas en Chino Cué, unas 4.500 de ellas fueron expropiadas y ya pertenecen al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) y otras tantas fueron adquiridas por el organismo estatal. Es en estas tierras donde productores de soja entraron con topadoras a tumbar algunos pequeños montes que quedaban, para cultivar la oleaginosa, dijo el referente agricultor.

Agregó que las empresas sojeras que están entrando en el lugar lo hacen con la anuencia de políticos locales, y también de campesinos que “tristemente” no están comprometidos con las históricas reivindicaciones del sector.

Dijo que el INDERT ya está al tanto de esto por sus representantes regionales, y que analiza a través de qué medidas va a tomar cartas en el asunto.

Recuperación de lotes
Durante el mes de julio, el INDERT intervino en el asentamiento Italiano Cué, donde constató que 21 lotes destinados para la reforma agraria estaban en manos irregulares, en su mayoría colonos brasileños. El ente estatal realizó el procedimiento pertinente de requerir titulación y registrar en actas la situación, y según Zayas, los lotes serán redistribuidos a familias agricultoras.

Este mismo proceder se daría en los asentamientos Adán y Eva, y Puerto Indio I y II del mismo Departamento, donde se registrarían las mismas irregularidades. Se trata de extranjeros que compraron lotes destinados a la reforma agraria después de 2004, año a partir del cual sólo pueden ser beneficiados con tierras, los paraguayos/as naturales.

Denuncias en Ñacunday
La semana pasada, Zayas y otros dirigentes altoparanaenses se entrevistaron con el Procurador General de la República, José García. Le presentaron documentos y pruebas de que en torno a las 60 mil hectáreas de Ñacunday, existe un grupo de personas que estafa, a compradores individuales, a bancos, y hasta habría estafado al Instituto de Previsión Social (IPS), vendiéndole lotes fantasmas que sólo existen en títulos.

Este viernes 5 de agosto, los referentes campesinos se reunirán de vuelta con representantes de la Procuraduría, para dar seguimiento al caso y exigir también al INDERT, las medidas que amerita la situación.

FOTO: Los productores sojeros están preparando las tierras destinadas para la Reforma Agraria, para el cultivo de la soja, es la denuncia del dirigente campesino, Tomás Zayas. Fuente: Archivo BASE-IS

Comentarios

comentarios

baseis.org.py